Sabado, 12 de julio de 2025
Trump anuncia que dejará todos sus negocios para centrarse en ser presidente
La Defensora del Pueblo Europeo teme que victoria de Trump y Brexit influyan en el aumento del populismo en Europa
"Algunos empiezan a ver el fin de la democracia liberal occidental y otros opinan que se va a superar esta crisis; Marie Le Pen cree que sus posibilidades son mayores y Angela Merkel es, a su vez, la respuesta al fenómeno del populismo", ha indicado O'Reilly durante un encuentro informativo en el que ha sido presentada por su homóloga española, Soledad Becerril.
"Las elecciones americanas han despertado viejos fantasmas y si esto ha ocurrido en Estados Unidos también puede pasar en Europa. Tenemos herramientas democráticas y hay escuchar a los ciudadanos para evitar que esto ocurra", ha subrayado.
La Defensora europea admite que la Unión Europea se encuentra debilitada en la actualidad y esta coyuntura la pueden "aprovechar" algunos países como Polonia y Hungría, de los que ha dicho que "creen que pueden salirse con la suya en materia constitucional". Asimismo, se ha mostrado preocupada por las elecciones francesas con Marie Le Pen como candidata y el próximo referéndum en Italia para una reforma constitucional.
A su juicio, "el populismo da soluciones fáciles a problemas grandes, como ha pasado en Reino Unido con el Brexit y en Estados Unidos", donde los líderes de ambas campañas basaron sus mensajes, según Emily O'Reilly, en "apelar a la realidad de la vida de muchas personas".
Asimismo, ha indicado que las nuevas tecnologías, la inseguridad laboral o la corrupción política, cuando alcanzan un cierto nivel "le viene bien a los populistas para alcanzar el poder", porque lanzan "propuestas disruptivas para cambiar la situación".
"Si no hay una perspectiva creíble, la protesta se materializa en posturas irracionales", ha alertado, para añadir que ignorar todo esto y esperar a ver qué pasa con Trump o el Brexit, "puede derivar en un problema difícil de rectificar".
Para O'Reilly, la reacción de los países en determinados momentos tiene que ver con sus antecedentes históricos y su cultura política y ha asegurado que "el reto" de la Unión Europea es poner el "listón alto" y no buscar sólo un "mínimo denominador común" entre los Estados Miembros.
Sobre esto, ha dicho que la UE está "preocupada" por la actitud del Gobierno de Polonia, que mantiene una "confrontación" con la Comisión Europea, y ha insistido en que "hay que asegurarse de que los Estados Miembros protejan los mismos derechos y valores".
Preguntada por si el Brexit puede influir en la reunificación de Irlanda, O'Reilly lo ha negado, aunque ha admitido que tras el resultado del referéndum del Brexit "han vuelto a surgir viejas conversaciones". Además, ha explicado que la frontera de su país con Irlanda del Norte puede "endurecerse" con una Irlanda dentro de la UE y otra fuera.
"En Irlanda no creo que vaya a producirse esta reunificación, al menos a corto y medio plazo", ha asegurado, para añadir que en este momento sólo se habla de las consecuencias económicas del Brexit, pero no de las políticas.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles que abandonará todos sus negocios con el fin de centrarse a partir el 20 de enero en su cometido de dirigir el país y "hacer grande a América de nuevo".
En una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter, ha adelantado que el próximo 15 de diciembre dará una rueda de prensa en Nueva York con sus hijos para hablar de que dejará su "gran negocio por completo con el fin de centrarse totalmente en dirigir el país para hacer a América grande de nuevo".
"Aunque no estoy obligado a hacer lo por ley, creo que es visualmente importante, como presidente, no tener ningún conflicto de interés de ningún modo con mis varios negocios", ha explicado el magnate.
Según ha explicado, "se están redactando documentos legales que me excluyen completamente de las operaciones de negocio". "La Presidencia es una labor mucho más importante", ha asegurado el magnate, quien el pasado 8 de noviembre dio la sorpresa y se impuso en las elecciones frente a la demócrata Hillary Clinton.
Estados Unidos cuenta con una estricta legislación de incompatibilidades, la Ley de Ética y Gobierno de 1978, aprobada tras el escándalo del 'Watergate', pero esta ley se aplica hasta el rango de congresista y los presidentes quedaron exentos con el argumento de que se podría complicar aún más su tarea.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna