Domingo, 27 de julio de 2025

y suma tres meses de ascensos

La constitución de nuevas empresas aumenta un 12,7% en junio

Con el repunte de junio, la creación de sociedades mercantiles encadena tres meses consecutivos de ascensos interanuales después de haber subido un 14,8% en abril y un 9,3% en mayo.

El capital social suscrito en el sexto mes del año para la constitución de nuevas sociedades creció un 5,7% respecto al mismo mes de 2015, hasta los 408,54 millones de euros, mientras que el capital medio por sociedad retrocedió un 6,2% y se situó en 43.929 euros.

Durante el mes de junio un total de 2.525 empresas ampliaron capital, un 1,1% menos que un año antes, por un importe superior a los 5.324 millones de euros (+81,4%) y con un capital medio de 2,1 millones de euros, lo que supone un 83,3% más que en igual mes de 2015.

El número de disoluciones de empresas ascendió un 1,7% respecto a junio de 2015, con 1.468 sociedades desaparecidas. De ellas, el 70,6% se disolvieron de forma voluntaria, un 10,8% por operaciones de fusión y el 18,6% restante por otras causas.

En tasa mensual (junio sobre mayo), el número de sociedades mercantiles creadas avanzó un 5,5%, su mayor ascenso en este mes en los últimos cinco años, mientras que la disolución de sociedades subió un 8,7%, registrando también su mayor alza en un mes de mayo desde 2012.

El 22,3% de las sociedades mercantiles creadas en el sexto mes del año se dedica al comercio y el 15,4% a la construcción. En cuanto a las sociedades disueltas, el 19,5% pertenece al comercio y el 18,1% a la construcción.

La actividad con mayor capital suscrito en las sociedades mercantiles creadas en junio la de inmobiliarias, financieras y seguros, con 229,58 millones de euros, en tanto que las actividades administrativas y servicios auxiliares presentaron el menor capital, con 4,14 millones de euros.

CATALUÑA Y MADRID ENCABEZAN LA CREACIÓN DE

EMPRESAS.

Cataluña, Madrid y Andalucía fueron las comunidades autónomas que más sociedades mercantiles crearon el pasado mes de junio, con 1.932, 1.881 y 1.582 sociedades, respectivamente, mientras que La Rioja (49), Navarra (74) y Cantabria (104) fueron las regiones que menos empresas fundaron.

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades autónomas que presentaron un mayor número de disoluciones fueron Madrid (415), Andalucía (285) y Cataluña (153). Por su parte, las que registraron menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra y La Rioja, ambas con seis, y Cantabria (14).

En términos relativos, las regiones que experimentaron en junio los mayores crecimientos interanuales en la creación de sociedades mercantiles fueron La Rioja (+75%), Aragón (+54,9%) y Cantabria (+31,6%). Los únicos descensos se registraron en Navarra (-22,1%) y Murcia (-11,2%).

En lo que respecta a las disoluciones, los mayores incrementos los presentaron Andalucia (+54,1%), Extremadura (+35,3%) y Cantabria (+27,3%), frente a Navarra (-57,1%), Murcia (-50%) y La Rioja (-45,5%) que registraron los mayores retrocesos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo