Viernes, 15 de agosto de 2025
OVIEDO
La Consejería de Cultura y Turismo organiza por tercer año consecutivo el Día de les Ciencies Asturianes
Dado que la Roganización de las Naciones Unidas (ONU) declaró 2010 como el Año Internacional de la Biodiversidad (IYB) y que es el medio marino el que cuenta con un mayor número de especies, el programa de este año se centra en torno al tema de la Biodiversidad Marina.
El diseño de dicho programa y su desarrollo se ha organizado de manera conjunta entre la Dirección General de Política Lingüística y el Centro Oceanográfico de Gijón, dependiente del Instituto Español de Oceanografía.
Los actos, que se celebrarán en el Salón de Actos de Acuario de Gijón, se iniciarán a las 12.00 horas y consistirán en dos conferencias impartidas por especialistas internacionales de reconocido prestigio seguidas de un coloquio. El acto comenzará con la conferencia titulada Explorando la diversidad de lo invisible.
La impartirá el doctor Carles Pedrós-Alió, que será presentado por Xosé Anxelu G. Morán, investigador del Centro Oceanográfico de Gijón. Carles Pedrós-Alió es profesor de investigación del Departamento de Biología Marina y Oceanografía del Institut de Ciències del Mar, CSIC, de Barcelona. Coordina el Grupo de Investigación en Ecología Microbiana Marina.
Es representante de España en el European Polar Board, miembro del comité asesor del International Census of Marine Microbes y del Scientific Committee for Antartic Research (SCAR) España. Su investigación busca comprender la ecología de lo más pequeño: los microorganismos, tanto en la costa mediterránea como en las zonas polares o el desierto de Atacama.
La segunda conferencia se titula La vida en el océano profundo: extraña, escondida, misteriosa. La conferenciante será la Dra. Gritta Veit-Köhler, cuya presentación correrá a cargo del Director del Centro Oceanográfico de Gijón, el Doctor Javier Cristobo.
Veit-Köhler trabaja como investigadora en el Centro Alemán para la Investigación en Biodiversidad Marina (Deutsches Zentrum für Marine Biodiversitätsforschung) de Wilhelmshaven. Sus líneas de investigación son la meiofauna en las regiones polares, la ecología de la meiofauna y la taxonomía y biogeografía de algunos copepoda (la meiofauna son pequeños invertebrados que habitan entre los granos de arena y en los fangos).
Además, forma parte del proyecto CeDAMar -Censo de la Diversidad de la Vida Marina Abisal-, encargado de la investigación de la fauna de las extensas planicies abisales, tema sobre el que impartirá la conferencia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna