Viernes, 15 de agosto de 2025
para reestructurar su accionariado
La Comisión Europea dará una prórroga de siete meses a Iberia
Según las informaciones facilitadas a última hora de este viernes por el diario 'Financial Times', este periodo de ajuste, en el que las aerolíneas deberán demostrar que son de propiedad y control mayoritario de ciudadanos de la UE, está previsto en las revisiones a un borrador sobre esta materia.
"El plan debe establecer, de forma completa y precisa, las medidas destinadas a lograr un cumplimiento total con los requisitos (de la UE) sobre la propiedad y control, con el 27 de octubre de 2019 como fecha más tardía", establece dicho proyecto.
"En caso de que la línea aérea no haya presentado un plan dentro del plazo límite (de dos semanas) la autoridad competencia sobre licencias podrá revocar la licencia de operación", agrega.
Los estados miembro de la UE están apoyando de forma amplia esta postura en un sector regulado de forma estricta y que sufrirá un doble golpe con el Brexit, debido a que una salida sin acuerdo alterará los horarios y las licencias con las que solían operar.
Fuentes del bloque citadas por el diario han señalado que este periodo de gracia se sumará a una serie de requisitos y fechas límite que forzarán a los grupos como IAG y Ryanair a realizar ventas de acciones controladas por ciudadanos de países no pertenecientes a la UE.
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, desveló el jueves que Iberia ha hecho llegar al Gobierno "una propuesta de españolidad" ante un escenario de aplicación del Brexit, tras comparecer en el Congreso, donde abordó cómo afectará este proceso al transporte.
Durante su intervención, Ábalos aseguró tener constancia sin referirse en concreto a ninguna compañía que ciertas aerolíneas estaban "trabajando intensamente" en ajustes en su estructura de propiedad y control de cara a anticiparse al Brexit y poder mantener así su licencia comunitaria, que le garantiza los derechos de vuelo.
El titular de Fomento explicó que estos cambios serían "necesarios" para garantizar el cumplimiento continuado de la normativa y mantener en vigor las licencias de explotación.
La normativa europea requiere para que una aerolínea mantenga en vigor su licencia de explotación como operador aéreo (AOC) que más del 50% de su propiedad o estructura de control efectivo recaiga en Estados miembros de la UE o en sus empresas nacionales, algo que a día de hoy IAG no cumple.
Iberia es una compañía aérea española, con licencia de explotación emitida de acuerdo a la normativa europea. La sociedad que controla la mayoría de los derechos políticos tras su fusión con British Airways es Garanair, controlada por El Corte Inglés.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna