Domingo, 10 de agosto de 2025
Por la huelga salvaje
La CEIM estudia pedir el embargo de los bienes de controladores
Así lo ha anunciado el presidente de la Cámara y de CEIM, Arturo Fernández, durante una rueda de prensa ofrecida de forma conjunta con los presidentes de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM); la Confederación de Empresas de Comercio Minorista, Autónomos y de Servicio de la Comunidad de Madrid (CECOMA); y la Confederación de Comercio Especializado de Madrid (COCEM).
Estas entidades, cuya defensa será representada por el bufete Cremades & Calvo Sotelo, se sumarán a la Agrupación de Demandantes Afectados por el Espacio Aéreo y al proceso judicial que se sigue en el Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid, sobre el que han recaído las denuncias, para solicitar la práctica de diligencias y pruebas.
En la rueda de prensa, el responsable del despacho, Javier Cremades, ha apuntado que los empresarios se podrían sumar a la petición de la Fiscalía de embargar de forma preventiva los bienes de los controladores para asegurar las posibles responsabilidades civiles que se deriven del proceso penal.
En este sentido, Cremades ha explicado que los empresarios de manera individual deberán reclamar por la compensación del lucro cesante, es decir, el dinero que han dejado de facturar con motivo de la huelga emprendida por los controladores durante el pasado Puente de la Constitución.
El lucro cesante es una forma de daño patrimonial que consiste en la pérdida de una ganancia legítima o de una utilidad económica por parte de la víctima.
Por el momento, el despacho ha remitido a la Cámara y a la CEIM un dictamen jurídico que analiza las posibles vías de reclamación por el cierre del espacio aéreo, siendo la más propia la de colaborar con la Fiscalía General del Estado.
Así, Cremades ha adelantado que volverán a solicitar una reunión con el fiscal general, Cándido Conde-Pumpido para articular una estrategia de defensa contra los controladores aéreos que los pasados 3 y 4 de diciembre secundaron "una huelga salvaje" que paralizó el espacio aéreo español.
Por su parte, CEIM ha puesto a disposición de los empresarios un servicio de orientación jurídica para que conozcan las vías de reclamar esa compensación por el lucro cesante por la actividad económica que no realizaron.
DAÑO A LA MARCA MADRID, A LA MARCA ESPAÑA
Por su parte, Fernández ha explicado que las acciones legales se emprenden por el perjuicio que supuso "la huelga salvaje" para la economía madrileña con la pérdida de 20 millones de euros al no recibir a cerca de 65.000 turistas.
Además, ha reseñado que la "marca España" y la "marca Madrid" ha sufrido un gran deterioro por culpa de los controladores. "Los daños empresariales han sido importantes y ahora toca resarcir a los perjudicados", ha recalcado.
"Esta huelga salvaje fue contra toda la sociedad, contra los empresarios y contra los trabajadores. Queda claro que la huelga no sólo la pagaron los ciudadanos y no puede volver a ocurrir. Nos han hecho pensar que somos tercermundista", ha recalcado.
Asimismo, el presidente de COCEM, Hilario Alfaro, ha señalado que, en una situación de crisis, "no puede ocurrir que un sector económico vaya contra otro sector económico". "Da igual quién tenga razón", ha apostillado.
En cifras, el sector habría perdido cerca de 14 millones de euros, teniendo en cuenta que la media de compra se calcula en 215 euros por persona. De esa cantidad, el 39 por ciento corresponde al sector textil; el 28 por ciento a la joyería; el 12 por ciento a regalos; el 7 por ciento a calzado; el 3 por ciento a aparatos de comunicación y el 1 por ciento a peletería.
Así, el presidente de la AEHM, Jesús Gatell, ha subrayado el daño sufrido por el turismo en España, siendo el primer destino vacacional en el mundo; la segunda potencia en ingresos por turismo; y la tercera en número de visitantes. "No hay turismo sin seguridad y sin garantía. Y estos principios han sido dañados", ha reseñado.
Además de estas demandas, el juez del Juzgado de Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, está estudiando si acepta a trámite las demandas presentadas por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y Facua contra la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) por un presunto delito contra el tráfico aéreo en su variante de sedición,.
Comentarios
Por Nuria Martínez-Viademont 2010-12-28 11:17:00
¿Y contra los del metro de Madrid, que piensan hacer? Porque también dañaron la imagen de la capi... ¿O eso como eran de UGT y CCOO están exentos de responsabilidad?
Por Nuria Martínez-Viademont 2010-12-28 11:16:00
En fin, más amiguetes de Pepiño y compañía que pretenden expropiar bienes privados con cualquier excusa. Pandilla de sinvergüenzas todos ellos. Tienen que ir contra AENA y Fomento, señores, no contra los controladores, que no fueron ellos quienes cerraron el espacio aéreo. Más de lo mismo. País de pseudohombres y mujeres...
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna