Viernes, 15 de agosto de 2025
Aparecieron en Italia
La Catedral de Oviedo recupera dos piezas que fueron robadas hace 30 años
En concreto se trata de dos ménsulas (tabla horizontal que servía de asiento con un adorno gótico tallado), también denominadas "misericordias", que fueron detectadas por las autoridades italianas en 2001, cuando las confiscaron en Turín a dos coleccionistas piamonteses.
La entrega formal a la Catedral de Oviedo ha tenido lugar en un acto en el que han participado el jefe de la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional, Antonio Tenorio, Delegado del Gobierno en Asturias, Antonio Trevín, el Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, el jefe superior de Policía de Asturias, Baldomero Araujo, y el deán de la Catedral Benito Gallego. Las piezas fueron localizadas a los dos coleccionistas por el cuerpo de Carabinieri en Italia. Las habían comprado, dijeron, sin saber de la ilicitud de su procedencia a un anticuario de la zona que a su vez las había adquirido a un anticuario catalán. Italia se encargó de su custodia en aquel 2001.
Entonces, las autoridades italianas descubrieron la conexión con la Catedral de Oviedo. Se basaron en el libro de Isabel Mateo "Temas profanos de la escultura gótica española". Así, avisaron del hallazgo a la Policía española que, a su vez, llamó a los encargados de la Catedral para comunicarles lo sucedido.
Una vez confirmado que eran sus "misericordias" desde la Catedral decidieron poner una denuncia en la Comisaría de Policía en 2001 por el robo de las piezas, con el objetivo de recuperarlas. Comenzó entonces un largo proceso judicial, dado que los propietarios alegaron que las había comprado "de buena fe", según ha señalado Antonio Tenorio.
Fue un procedimiento civil que se prolongó durante años, hasta que la autoridad judicial de Turín decidió que había que devolver las piezas a su lugar original. Finalmente, diez años después, el 18 de abril de este año Italia entregó las ménsulas a la embajada de España en ese país.
Tenorio no ha precisado si los propietarios han sido indemnizados tras el proceso ni ha querido entrar en el detalle del valor que podían alcanzar las piezas en el mercado del arte o el desembolso económico que hicieron sus ex propietarios. "No me gusta hablar del valor del arte", ha alegado el jefe de la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional, al ser preguntado al respecto.
Lo que sí puede comprobarse al contemplar las piezas es que sus últimos propietarios no las utilizaban de asiento, su uso original en la Catedral, sino que las habían habilitado para colgarlas.
Una de las piezas tiene unas medidas de 50,2 por 29,8 por 14,5 centímetros y muestra la lucha entre la muerte, representada con una calavera con capucha y un guerrillero armado con una espada y un escudo. La otra pieza mide 52,7 por 30,1 por 15 centímetros y muestra a un hombre sentado sobre un taburete y un mono jugando a los dados en una pequeña mesa.
De esta forma, las dos ménsulas góticas hacen referencia al "pecado", según ha explicado el deán de la Catedral Benito Gallego. Por eso, han decidido que su destino ideal es una sala que refleje "la virtud", para buscar el contraste. Estarán así, en la zona de la Sala de María del Museo Capitular Catedralicio.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna