Miercoles, 13 de agosto de 2025

Imputado en el caso Nóos

La Casa Real vuelve a marcar distancias con Urdangarin y elimina su sección de la web

La casa del Rey ha vuelto "a marcar distancias" con el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y ha eliminado su sección personal de la web de la institución, ha informado el Palacio de la Zarzuela en un sms enviado a los corresponsales habituales de la Casa Real.  

Esta madrugada la Casa del Rey --el organismo que sirve de apoyo al monarca en todas aquellas actividades que se derivan de sus funciones como jefe del Estado-- ha eliminado la sección propia que tenía el duque en la web en su condición de miembro de la Familia Real.  

El duque seguirá apareciendo en el histórico de actividades, pero ya no aparecerá su biografía ni tendrá perfil propio en la web de la institución, secciones que quedan reservadas a partir de ahora a los Reyes, los Príncipes, y las Infantas Elena y Cristina.  

Un portavoz de Zarzuela ha explicado a Europa Press que la Casa del Rey quiere marcar así de manera "explícita" un distanciamiento aún mayor con el duque, imputado en un presunto caso de corrupción que está afectando negativamente a la imagen de la institución.  

Urdangarin permanece apartado de la agenda oficial de la Familia Real desde diciembre de 2011, cuando el jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, calificó de "no ejemplar" su comportamiento.  

En realidad, él y su esposa no participan de los actos oficiales desde el 12 de octubre de ese año, apenas unas semanas antes de que estallara el escándalo por la implicación del duque en el caso Nóos, que investiga, entre otros, un presunto delito de malversación de fondos públicos desde el Instituto Nóos que Urdangarin presidió a empresas privadas del duque y su exsocio Diego Torres.  

En Zarzuela reconocen que a la ciudadanía le ha podido confundir el hecho de que Urdangarin visitara junto a su esposa y el resto de la Familia Real a Don Juan Carlos en el hospital durante su última operación de cadera, lo que desde algunos sectores se interpretó como una especie de perdón al duque.   Entonces fuentes de Zarzuela intentaron explicar que una cosa es la relación del duque con la institución, de cuyas actividades permanece apartado, y otras sus relaciones familiares.  

Para dejar claro de manera más explícita la diferencia entre una cosa y otra, la institución ha decidido dar un paso más allá y eliminar al duque de la web, añade la misma fuente.

El portavoz ha subrayado que la decisión "no tiene absolutamente nada que ver" con los últimos correos conocidos que obraban en manos de Torres y que intentan implicar al asesor de las Infantas, Carlos García Revenga, empleado de la Casa, en las actividades presuntamente irregulares de Nóos, fundación de la que fue tesorero durante 19 meses en los que los duques de Palma también figuraban en su Junta Directiva.  

El jueves pasado García Revenga emitió un comunicado declarando su inocencia y anunciando que solicitará al juez del caso Nóos, José Castro, que le llame a declarar.  

En la misma tanda de correos que han publicado los medios de comunicación, figura una comunicación entre Urdangarin y García Revenga en la que el marido de la Infanta Cristina se despide como el duque "em...Palma...do".  

El Ayuntamiento de Palma aprobó ayer, con la abstención del PP, una iniciativa en la que insta al duque, o en su defecto a la Casa Real, a "asumir el compromiso claro y contundente de devolver el dinero público presuntamente defraudado si finalmente se demuestra judicialmente la falta de justificación de los gastos en el marco de los dos convenios ahora investigados" que la Administración balear adjudicó a Nóos.    

  El voto contrario del PP impidió sacar adelante otras propuestas para cambiar el nombre de la calle de la capital de la isla dedicada a los duques de Palma y para solicitar a la Casa Real que retire a Urdangarin el título de duque de Palma tras las mofas que él mismo ha hecho de ese título.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo