Lunes, 11 de agosto de 2025
Hasta diciembre
La Casa Natal de Jovellanos acoge las mejoras obras de Antonio Suárez, cedidas por la familia
Los lienzos se exhiben junto a otras tres de sus pinturas, que representan el tránsito del artistas desde la figuración y el paso decidido hacia las formas abstractas y el formalismo.
Así lo ha explicado la directora del Museo Jovellanos, Lucía Peláez, quien ha explicado que las obras corresponden a finales de los años 50 y principios de los 60, para pasar luego a los años 70, algunas de su época más importante vinculada al grupo "El Paso". Ha destacado, además, que no es la primera vez que el autor cede sus trabajos a la Casa Natal, como hizo anteriormente con sus bocetos y dibujos que hizo para colaborar en proyectos de arte aplicado a la arquitectura.
En la presentación de la muestra, titulada "La expresión de la materia", ha intervenido también el concejal de Educación y Cultura, Carlos Rubiera, y Pelayo Martínez, hijo del artista en representación de la familia, y ha asistido alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Foro), entre otros. Por su lado, Rubiera ha incidido en que es un legado "importantísimo" el cedido por la familia de Suárez, que se suma a las obras que ya estaban en posesión de la Casa Natal.
Martínez, por su parte, ha destacado que estas últimas obras cedidas se mantuvieron en la familia durante mucho tiempo porque eran de gran formato y eran las que se movían por las distintas exposiciones que se organizaban en torno a la figura del artista.
Asimismo, ha resaltado que la Casa Natal Jovellano les pareció el mejor sitio, ya que querían que fuera en un museo asturiano. "Es un placer que esté aquí", ha resaltado en representación de la familia.
Destaca de la evolución artística de Suárez su viaje a París en 1951 y su participación en la fundación del grupo El Paso, en el año 1957. La formación de este colectivo de artistas se convirtió en una experiencia clave para el arte español de vanguardia, y en él militaron figuras como Antonio Saura, Juana Francés, Rafael Canogar y Manolo Millares.
Esta vinculación ayudó a Suárez a configurar su lenguaje plástico al informalismo, corriente artística que supuso la respuesta europea al expresionismo abstracto norteamericano.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna