Lunes, 04 de agosto de 2025
PSOE, Izquierda Plural y UPyD cuestionan la elección
La candidatura de Elvira Rodríguez para presidir la CNMV pasa el martes examen en el Congreso
Como es preceptivo, la comisión parlamentaria estudiará la existencia de posibles conflictos de intereses que pudieran impedir el acceso de Rodríguez a este cargo, en virtud de la Ley de Regulación de los Conflictos de Intereses de los miembros del Gobierno y de los altos cargos de la Administración General del Estado.
ELLA PRESIDE LA COMISIÓN QUE LA EXAMINA
Antes de la sesión, los portavoces parlamentarios de Economía deberán decidir si citan a comparecer a Rodríguez ante la comisión que ella misma preside -si bien ese día se inhibirá-. Su antecesor, Julio Segura, compareció en mayo de 2007 ante la misma comisión parlamentaria antes de que ésta emitiera su dictamen sobre la propuesta del Gobierno.
Una vez aprobado ese dictamen, será remitido por el Congreso al Ejecutivo para que el Consejo de Ministros apruebe de forma definitiva el nombramiento, previsiblemente en su reunión del 27 de septiembre, y que Rodríguez pueda ocupar su nuevo cargo a partir del 6 de octubre, cuando finaliza el mandato del actual presidente.
La aprobación de esta candidatura está asegurada gracias a la mayoría absoluta de la que goza el PP, aunque varios grupos de la oposición como el PSOE o la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) ya han manifestado su disconformidad y anunciado su voto en contra.
PERFIL "DEMASIADO POLÍTICO"
Y es que consideran que el perfil de Rodríguez, aunque sin cuestionar su formación técnica, es "excesivamente político" dado que se trata de una persona que fue secretaria de Estado con Rodrigo Rato, ministra con José María Aznar, consejera con Esperanza Aguirre y que actualmente cuenta con acta de diputada del PP por Jaén, a la que deberá renunciar para ponerse al frente del organismo regulador.
La oposición ha recordado además que la propia vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que los relevos en este tipo de instituciones se harían con personas técnicas e independientes e incluso vetó una candidata del PSOE como subgobernadora del Banco de España por ser "demasiado política" (había sido secretaria del Tesoro años antes).
Elvira Rodríguez se defiende asegurando que "ser de un partido no significa no poder ser buen presidente" y reivindicando "el servicio público desde la política y la imparcialidad profesional". La candidata del Gobierno se niega a "resignarse a renunciar" a su profesión (economista, interventora y auditora) sólo por haber ocupado un cargo político.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna