Viernes, 15 de agosto de 2025

Carta Semanal del Arzobispo de Oviedo

La cabalgata cotidiana

Ya vamos apagando las luces que encendimos mediando diciembre, desnudando los escaparates de la fantasía de unas fiestas fugaces, rompiendo los décimos de lotería que una vez más no nos tocó. Sí, la Navidad como tiempo preciso que marcan unas fechas, termina a la vuelta del día de Reyes. Y hasta la liturgia se hace ordinaria con el tiempo que se llama precisamente así hasta que dé comienzo una nueva cuaresma. Hay una Navidad que se monta y se desmonta, que se enciende y se apaga, que se anuncia y se oculta, cuando caducan los días señalados sin que haya posibilidad de más prórroga.

La cita última era la que nos volvía a llevar al portalín admirando no ya a los pastores espabilados en una noche de paz, sino a los magos sabios del Oriente que venían como reyes con regalos a entregar. Es el encanto de unas escenas que nos traen la memoria de nuestra niñez y de tantos años luego en los que hemos ido creciendo al amparo del significado hondo de estas fiestas profundamente cristianas.

Aquellos personajes vinieron atraídos por una estrella, es decir, se dejaron sabiamente provocar. Aquella luz atrayente era el pobre reflejo de la verdadera luminaria que Dios encendió en Belén al darnos a su propio Hijo. Llegaron y adoraron al Niño Dios. Y reconocieron en aquel bebé al misterio resuelto de todos sus enigmas, de todas sus búsquedas, de todas sus preguntas. No pudieron por menos que regalarle cuanto llevaban de más noble, de más bello y de más valioso: primero su lealtad para allegarse hasta Él, y luego el ofrecimiento de los dones que traían. Este es el sentido de nuestros regalos: querer recordar el gesto agradecido de aquellos sabios que ofrecieron al Señor sus mejores dádivas, reconociendo que sus cábalas no eran acertijos ciegos por resolver, sino la exigencia de sus corazones que hallaban en aquel divino infante a quien había abrazado lo que estaba en sus adentros sin resolver.

Mientras se van desmontando los motivos navideños que nos han acompañado estas semanas, nosotros queremos no olvidar que la cabalgata de la vida sigue. Evidentemente, hoy es otra la cabalgata, y es otra también nuestra edad. Pero las preguntas de nuestro corazón no han cambiado, y tampoco la respuesta que en su Hijo nos sigue dando Dios. Tal vez hoy nos asomamos con ojos menos inocentes y acaso más escépticos al paso de algo que pueda suceder para dar respuesta a nuestras muchas cuestiones.

Necesitamos de nuevo una estrella. Al ver tantos horrores y errores; al ver demasiadas mentiras e intereses para apañar el poder de turno, la influencia pretenciosa, el control cicatero, quizás terminemos hartos y caigamos en la más descreída indiferencia. Es menester encontrar la estrella, la que el Señor enciende en nuestra vida para nuestro bien, como discreto guiño de un camino a recorrer, o de un camino que dejar, a fin de llegar a la luz para la que nuestros ojos nacieron. Tenemos la certeza de que el mal no prevalecerá, y por eso podemos y debemos cultivar una esperanza indómita, aún en medio de ese mal que existe y actúa, pero con la confianza de que ayudados por el Señor es posible un mundo mejor. ¿Y si la estrella fuésemos nosotros que el mismo Dios enciende para caminar uno junto al otro? Abrámonos a esa luz que alumbra sin deslumbrar, seamos leales con ese Acontecimiento que hemos encontrado y ofrezcamos nuestros dones como quien comparte humildemente el inmerecido regalo que se nos hizo. Es la cabalgata cotidiana que ahora sube la cuesta de enero y enfila un año todavía no escrito en el que, sin duda, Dios volverá a sorprendernos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo