Sabado, 16 de agosto de 2025
dedicada a Cervantes con motivo del Día del Libro
La BNE celebra hoy su jornada de puertas abiertas
Los trabajadores de la BNE serán los guías voluntarios que recibirán a los visitantes y les acompañarán en un recorrido por el edificio, mostrando algunos espacios cuyo acceso normalmente está restringido e importantes obras pertenecientes a la BNE.
En esta ocasión, coincidiendo con el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, los visitantes podrán ver de cerca algunas obras relacionadas con la vida y la obra del escritor. Entre ellas se encuentran dos ejemplares de 'Don Quijote de la Mancha' pertenecientes al fondo cervantino; grabados de Pisan como 'Don Quijote leyendo libros de caballería en su estudio'; fotografías sobre Cervantes como la de Vicente Ibáñez, en la que aparece Tyrone Power, posando para un fotógrafo junto al monumento del escritor; el registro sonoro de La venta de Don Quijote, una zarzuela con música de Ruperto Chapí y libreto de Carlos Fernández Shaw, estrenada en Madrid el 19 de diciembre de 1902; o la partitura 'Libera me, Domine', responso compuesto para las honras de Cervantes y dedicado a la Real Academia Española por F. Asenjo Barbieri (1892).
La Fundación Amigos de la Biblioteca Nacional de España (FABNE) colabora con la Biblioteca en la organización de esta actividad, en la que se pretende difundir la riqueza y variedad del patrimonio bibliográfico español que conserva la Biblioteca a través de una selección de los fondos más representativos de la institución: manuscritos, incunables, libros impresos, periódicos y revistas, mapas, atlas, grabados, dibujos, fotografías, partituras, registros sonoros y audiovisuales.
Además, el museo de la Biblioteca ofrece una muestra de las actividades que realiza durante todo el año, como el Cervantijuego, un juego de pistas sobre el autor que se juega en equipo sobre un tablero gigante, demostraciones en vivo de caligrafía por Ricardo Vicente Placed, o caricaturas en que los visitantes serán retratados con los cuerpos de personajes de Shakespeare o Cervantes. La inscripción a los talleres familiares e infantiles será entre 30 y 15 minutos antes del comienzo de las sesiones, y el Cervantijuego será a las 10:00 y a las 12:00 horas, para 20 participantes cada sesión.
La jornada de puertas abiertas siempre se lleva a cabo el sábado o domingo más próximo al 23 de abril, fecha que la UNESCO estableció en 1995 para la celebración del Día Internacional del Libro, al coincidir con la conmemoración del fallecimiento de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare. Las entradas para acceder el domingo, día 17, son numeradas y limitadas y se entregarán a partir de las 08:45 horas.
El día 23, Día del Libro, se representarán los entremeses 'La cueva de Salamanca', 'El rufián viudo llamado Trampagos' y 'El vizcaíno fingido', de Miguel de Cervantes, a cargo de la compañía Corrales de Comedias. La obra comenzará a las siete de la tarde, y las entradas se entregarán a partir de las seis, hasta completar aforo.
También el 23, se cumple el IV Centenario de las muertes del Inca Garcilaso y de Cervantes, cuyas exposiciones continúan abiertas al público en la BNE hasta el 2 de mayo, 'La Biblioteca del Inca Garcilaso (1616-2016)', y el 22, 'Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016)'.
El viernes 22, a las 22:30 horas, tendrá lugar el concierto 'Estremada armonía. Cervantes en el piano contemporáneo', a cargo de Marta Espinós. La entrega de entradas es gratuita desde las 20:00 horas y hasta completar aforo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna