Sabado, 16 de agosto de 2025
El Cardenal Angelo Becciu, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, presidirá la ceremonia de beatificación
La beatificación de los Seminaristas Mártires de Oviedo será el 9 de marzo
Esta Congregación hizo pública, el pasado 7 de noviembre, la aprobación por parte del Papa Francisco, de los Decretos de Martirio de los Siervos de Dios Ángel Cuartas Cristóbal y ocho compañeros mártires, todos ellos estudiantes en el Seminario de Oviedo. Según ha explicado el Arzobispado de Oviedo en nota de prensa, fueron asesinados por odio a la fe en el periodo comprendido entre 1934 y 1937, teniendo el mayor 25 años y el más joven, 18.
Ángel Cuartas Cristobal, nació en 1910 en una familia humilde de Lastres y entró en el Seminario en 1923. Era subdiácono y estaba en quinto de Teología, fue fusilado el 7 de octubre de 1934 a la edad de 24 años.
Gonzalo Zurro Fanjul, nacido en 1912 en Avilés, ingresó en el Seminario en 1925, y estudiaba segundo de Teología. Fue el primero en morir, el 7 de octubre de 1934 a los 21 años. José María Fernández Martínez, de 1915, nació en Muñón Cimero (Pola de Lena), entró en el Seminario en 1927 y estudiaba primero de Teología. Lo fusilaron el 7 de octubre de 1934 con 19 años.
Sixto Alonso Hevia, el mayor de once hermanos, y de Luanco, nació en 1916 e ingresó en el Seminario en 1929. Había concluido tercero de Filosofía cuando comenzó la guerra. Fue apresado, movilizado y enviado al frente en el Puerto de Ventaniella, entre Ponga y León. Allí, a los 21 años, el 27 de mayo de 1937, fue degollado mientras clamaba a Dios.
Manuel Olay Colunga nació en 1911 en Noreña y entró en el Seminario en 1926. Fue apresado durante la guerra, estuvo en Gijón y posteriormente lo llevaron a fortificar en San Esteban de las Cruces. Era subdiácono e iba a cursar quinto de Teología. Le dispararon a distancia en Villafría (sobre San Lázaro) el 22 de septiembre de 1936 con 25 años.
Luis Prado García nació en 1914 en San Martín de Laspra, hoy Piedras Blancas. Fue sacristán de la parroquia y entró en el Seminario en 1930. Durante la guerra, se escondió con unos familiares en Avilés, pero fue descubierto y llevado a Gijón. El 4 de septiembre de 1936 le pegaron once tiros, a los 21 años.
Juan José Castañón Fernández nació en 1916 en Moreda de Aller e ingresó en el Seminario en 1928. Lo ejecutaron el 7 de octubre de 1934 con 18 años. Jesús Prieto López nació en 1912 en La Roda (Tapia de Casariego), entró en el Seminario en 1925 y lo ejecutaron el 7 de octubre de 1934 a los 22 años.
Mariano Suárez Fernández nació en 1910 en El Entrego, ingresó en el Seminario en 1924, estaba en cuarto de Teología y lo mataron el 7 de octubre de 1934 a los 23 años.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna