Jueves, 31 de julio de 2025
desestima recurso de Sousa
La Audiencia Nacional ratifica fianza solidaria de 158 millones por Pescanova
La Audiencia Nacional ha desestimado el recurso presentado por el expresidente de Pescanova, Manuel Fernández Sousa-Faro, contra la fianza solidaria de 158,53 millones de euros impuesta el pasado mes de enero.
En el auto de la Sala de lo Penal sección Tercera de la Audiencia Nacional, al que ha tenido acceso Europa Press, el juez reconoce que "si bien es cierto que el perjuicio total causado, puede llegar a variar" no sólo en la fase de instrucción, sino en las posteriores, dada la complejidad de la causa, la imposición de la fianza "en absoluto puede calificarse de prematura".
Asimismo, la resolución subraya que la alegación presentada por el expresidente de Pescanova debe ser rechazada ya que "la inconcreción del número de imputados, en nada impide la fijación de la cuantía de la fianza, sin perjuicio de que a lo largo de la investigación se vaya adaptando".
A finales del pasado mes de enero, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz amplió las fianzas a otros imputados en el 'caso Pescanova', tres directivos del grupo alimentario, en la cantidad de 158,53 millones de euros.
En concreto, el juez fijó esta cantidad como fianza a satisfacer por los imputados Carlos Turci, Alfonso García Calvo y Angel González Domínguez.
Además, el juez mantuvo la fianza contra Manuel Fernández Sousa-Faro, y los gestores de Pescanova Alfonso Paz-Andrade, Fernando Fernández Sousa, Robert Albert Williams, Antonio Táboas, Joaquín Viña, Alfredo López e ICS Holding Limited. El importe de esta fianza se concreta también en 158,53 millones de euros.
Asimismo, el juez dejó sin efecto provisionalmente las fianzas impuestas a los siguientes imputados: Jesús Carlos García García, Pablo Javier Fernández Andrade, José Antonio Pérez-Nievas Heredero, la Sociedad Gallega de Importación y Exportación de Carbones S.A., Inverpesca S.A., Inverlema S.L. y Sociedad Anónima de Desarrollo y Control, "sin perjuicio de lo que resulte de la instrucción y de los embargos que proceda acordar sobre los bienes de las citadas sociedades en el caso de que sus administradores y propietarios imputados no presten las fianzas requeridas".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna