Domingo, 03 de agosto de 2025
España: Los asesinos y ladrones en la calle, los españoles asesinados o en la pobreza
La Audiencia Nacional pone en libertad al etarra asesino de tres guardias civiles
La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado la excarcelación definitiva del preso etarra Josu Uribetxebarria Bolinaga, condenado por el secuestro del funcionario de Prisiones José Antonio Ortega Lara, atendiendo a "razones humanitarias", informaron fuentes jurídicas.
Tras deliberar durante dos horas y media, el tribunal ha decidido, por cuatro votos a favor y uno en contra, rechazar el recurso de apelación presentado por la Fiscalía y confirmar el auto dictado el pasado 30 de agosto por el juez central de Vigilancia Penitenciaria, José Luis Castro, por el que concedió la libertad condicional por "razones de dignidad personal".
La excarcelación del preso, que ha sido comunicada al Hospital Donostia de San Sebastián, en el que se encuentra ingresado desde el pasado 1 de agosto, ha contado con el apoyo del presidente de la Sala de lo Penal, Fernando Grande-Marlaska, y los magistrados Javier Martínez Lázaro, Ramón Sáez y Alfonso Guevara, que entró a formar parte del tribunal en sustitución de la juez Manuela Fernández Prado, de licencia por estudios.
El quinto miembro del tribunal, Nicolás Poveda, ha anunciado un voto particular discrepante con el de sus compañeros y, al haber quedado en minoría, cederá a otro compañero la ponencia de la resolución, que será dictada y notificada en los próximos días.
La excarcelación ha sido adoptada en contra del criterio de la Fiscalía, que se ha opuesto a la libertad condicional alegando que, según los informes elaborados por la forense de la Audiencia Nacional Carmen Baena, no existe "riesgo inminente de muerte" para el recluso.
"EMPEORAMIENTO MOMENTÁNEO", SEGÚN EL FISCAL
En sus alegaciones el fiscal ha defendido, a partir del dictamen de la forense Carmen Baena, que el empeoramiento que ha experimentado el paciente en los últimos días es "momentáneo" y fruto de los efectos secundarios del tratamiento de radioterapia contra el cáncer al que está siendo sometido y a la huelga de hambre que realizó de forma "voluntaria" durante 15 días.
En relación con el deseo del interno de "abandonar el tratamiento y morirse" y la "negativa del paciente" a ser atendido, que se recoge en un informe firmado por tres médicos del Hospital Donostia de San Sebastián, el fiscal sostiene que esa actitud "no puede verse premiada con la obtención del beneficio que pretende".
Además, opina que el nuevo informe que el tribunal ha solicitado a la forense tiene "un difícil encaje legal" al haberse constituido en diligencias que los magistrados han solicitado "de oficio". "En cuanto a la prueba que se está practicando en esta segunda instancia, debe recordar que no cabe la creación de trámites no recogidos en la ley procesal", dice Bautista antes de recordar que en apelación la prueba debe realizarse "a instancia de parte".
Por su parte, la defensa de Uribetxeberria Bolinaga ha reclamado la inmediata puesta en libertad de su cliente alegando que tanto el informe de la forense como el de la cárcel de Zaballa (Álava) y otros que obran en la causa coinciden en que el cáncer de riñón que sufre el preso es "incurable".
Su escrito de alegaciones, según fuentes de esta parte consultadas por Europa Press, defiende que el tumor cancerígeno en el riñón, la metástasis en el pulmón y las otras tres que tiene en el sistema nervioso central provoca que "no exista tratamiento que posibilite su curación".
INFORMES CONTRADICTORIOS
El juez Castro acordó el pasado 30 de agosto la excarcelación del etarra argumentando que todos los informes médicos que obran en la causa, a pesar de presentar "algunas contradicciones", coinciden en que el interno padece "una enfermedad grave e incurable" que tiene "muy mal pronóstico" y que su esperanza de vida oscilaría entre "los seis y los doce meses".
La forense Carmen Baena emitió el pasado día 24 de agosto un primer informe en el que señalaba que el enfermo no se encontraba en una situación "terminal" y que "únicamente presentaba leves síntomas clínicos", con un 50 por ciento de posibilidades de superar los 11,3 meses de vida.
Este dictamen contradecía el que realizó la "comisión médica" del Hospital Donostia de San Sebastián, que recogía que el preso se encontraba en una situación "irreversible" en la que "más de la mitad de los pacientes fallecen antes de los nueves meses", por lo que tendría más de un 90 por ciento de posibilidades de no sobrevivir más de un año.
El etarra, que cumple 313 años y 8 meses de cárcel por el asesinato de tres guardias civiles y el secuestro de Ortega Lara, entre otros delitos terroristas, se encuentra desde el pasado 17 de agosto en tercer grado penitenciario.
El juez Castro condicionó su puesta en libertad a que Uribetxeberria Bolinaga no pueda acercarse a las víctimas de sus acciones criminales, participar de forma activa en manifestaciones de legitimación de la violencia ni ausentarse de la residencia que fije de manera oficial ante el juzgado. Además, deberá presentarse mensualmente en los servicios sociales externos del centro penitenciario de San Sebatián y deberá comunicar cualquier novedad referida a su tratamiento médico.
Comentarios
Por Jurista 2012-09-12 22:55:00
La Audiencia Nacional no tenía que existir, es un tribunal especial., sigue el antiguo tribunal de orden público. Los peperos son como el resto de la casta política culpables de traición a España
Por Pedro Luis Llera 2012-09-12 21:54:00
Esto es una vergüenza. Y los responsables tienen nombre y apellidos y hasta siglas políticas. Ahora no se puede echar la culpa a ZP. Los responsables políticos del PP y quienes sigan militando a partir de este momento en ese partido son culpables de traición a las víctimas del terrorismo y a España.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna