Sabado, 12 de julio de 2025

El acusado, sin formación, practicaba las operaciones "sin anestesia, en condiciones infrahumanas"

La Audiencia Nacional acuerda extraditar a Colombia a un 'enfermero' vinculado a las FARC por realizar abortos forzados

Colombia reclama a este hombre --con doble nacionalidad colombiana y española-- por los delitos de homicidio, aborto forzado, tortura en persona protegida y en concurso y concierto para delinquir agravado, cometidos entre 1998 y 2004 en los departamentos de Antioquia, Risaralda, Caldas y Chocó de la República de Colombia a mujeres, entre ellas a cientos de integrantes e indígenas de los grupos Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), Ejército de Liberación Nacional (ELN) y Ejército Revolucionario Guevarista (ERG), sometiéndolas a "terribles padecimientos" físicos, psicológicos y morales.

En un auto con fecha del 27 de octubre de 2016, los magistrados Concepción Espejel, Enrique López y Juan Pablo González apuntan que las víctimas fueron objeto de castigo por haber quedado embarazadas, así como de torturas, reclutamiento ilícito, secuestro simple agravado, acceso carnal violento, entre otros.

RELATOS "ESCALOFRIANTES"

Asimismo, señalan que "se escucharon relatos escalofriantes" de las mujeres como que los abortos eran realizados "sin anestesia, en condiciones infrahumanas", en camillas de palo sobre la tierra suavizadas con hojas o en cuartos de hotel, "una detrás de otras, sin siquiera limpiar la sangre" de la anterior y practicados por una persona sin "ninguna preparación formal".

Algo que les hacía ser conscientes de que podían perder la vida, al sufrir "terribles dolores físicos" que provocaban el desmayo, dice la resolución que se ha hecho pública este sábado.

Una de las explicaciones que dio el reclamado para dejar morir a los menores era que "no había nada que hacer porque las guerrilleras no podían criarlos".

Por todo ello, el tribunal considera que la entrega a Colombia debe ser efectiva porque "no cabe duda" de que forzó los nacimientos y se "desentendió" de ellos hasta "que dejaron de respirar". Asimismo, la sala afirma que es "incuestionable" y "evidente" que se puso en riesgo la vida de las mujeres.

RECHAZADOS LOS ARGUMENTOS DEL ACUSADO

En cuanto a una de las alegaciones que ofrece la defensa durante la vista de extradición, de que existe una inconcreción de los hechos al no especificarse la totalidad de los abortos, el tribunal afirma que la documentación extradicional se explicitan al menos las identidades de 19 víctimas, lugares y fechas aproximadas, además de concretarse el 'modus operandi'.

Esto "basta" para concluir el carácter delictivo de la conducta de Albeidis, para determinar que los hechos tuvieron lugar en el Estado reclamante y que las fechas permite excluir la prescripción de los delitos, dice la sala.

Otro de los argumentos para no aceptar su entrega a Colombia, es que se intenta frustrar el proceso de Paz en dicho país y que las cárceles colombianas no son seguras para él por su condición de homosexual.

"NO HAY DATOS OBJETIVOS"

Ante esto, el tribunal asegura que dicho procedimiento está "en curso" y que no hay datos que afirmen que se trata de una reclamación por motivos políticos. Por otro lado, la sala presidida por Espejel asevera que tampoco hay "dato objetivo alguno" que respalde que se puedan vulnerar sus derechos fundamentales en las prisiones colombianas.

Por último, el tribunal dice que el reclamado también incurre en un delito de asociación ilícita, ya que el reclamado concertó con diversos grupos guerrilleros armados para la comisión de delitos graves.

Hasta que se proceda a su entrega, que tiene que ser aprobado por el Consejo de Ministros, el tribunal ha acordado la prisión provisional de Albeidis. El acusado ha recurrido esta decisión al Pleno de la Sala de lo Penal.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo