Viernes, 15 de agosto de 2025
los negociadores eran Javier Moscoso, Jesís Eguiguren y Javier Gómez Benítez
La Asociación Profesional de la Magistratura acusa a los negociadores del Gobierno de "deslegitimar" a los jueces y cuestiona que Gómez Benitez siga en CGPJ
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) ha denunciado este miércoles que si los interlocutores del Gobierno consideraron las actuaciones de la Justicia contra ETA como un "obstáculo" y las colocaron al mismo nivel que las "abominables, persistentes y terroríficas conductas delictivas" cometidas por la banda terrorista, deslegitimaron con su comportamiento la actuación de los jueces. En un comunicado, la asociación mayoritaria en la carrera judicial se ha referido a las informaciones referidas a las reuniones que mantuvieron mediadores del Gobierno como Javier Moscoso, Jesús Eguiguren y Javier Gómez Benítez con ETA, según recogieron las actas incautadas en Francia al dirigente etarra Francisco Javier López Peña, Thierry.
En concreto, ha aludido a la figura de José Manuel Gómez Benítez, cuestionando la "conveniencia" de que siga ejerciendo como vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ya que la "razón de ser" de este órgano no es otra que la "defensa de la integridad de la jurisdicción y de la independencia de los jueces, desde una perspectiva de Estado democrático de Derecho".
Sin "prejuzgar" el resultado de los procesos judiciales en curso, la asociación ha advertido de que los mediadores habrían llegado a "equiparar las necesarias y beneméritas actuaciones del Estado de Derecho" con las "abominables, persistentes y terroríficas conductas delictivas ejecutadas por los enemigos de la pacífica convivencia de la sociedad española". "Se confunde así por esos comisionados el ejercicio de la legítima autoridad estatal frente al delito con una pugna entre iguales", ha añadido.
CONSIDERABAN A LA JUSTICIA COMO UN OBSTÁCULO INSALVABLE
"Sabemos, en la medida en que se ha publicado sin desmentido alguno, que esos comisionados han considerado las actuaciones de la Justicia como un problema y un obstáculo, a veces incluso insalvable y siempre creador de dificultades de necesaria elusión, para el desarrollo y consecución de los fines propuestos por los interlocutores", han apuntado.
A su juicio, el comportamiento de los interlocutores nombrados por el Gobierno deja en evidencia que consideraban el Estado de Derecho como "algo ajeno" a ellos y que consideraban "una prueba de leal proceder" llevar a cabo actuaciones encaminadas a "frustrar" las acciones de los magistrados.
De esta forma, advierte que los mediadores "deslegitimaron la actuación de los jueces" en la medida en la que colocaron "al mismo nivel" e incluso "supeditaron" su actuación al servicio de la legalidad democrática y a determinadas conductas que "se califican de delictivas en cualquier sociedad moderna". Para la asociación, esta posición constituiría además una "interferencia" en la independencia de los jueces.
Por ello, la APM ha querido resaltar que los magistrados rechazan estos comportamientos al considerarlos "incompatibles" con los principios de separación de poderes e independencia judicial
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna