Miercoles, 16 de julio de 2025

La OTAN felicita a Guterres por su elección y confía en reforzar su cooperación con la ONU durante su mandato

La Asamblea General de la ONU confirma a Guterres como próximo secretario general

Guterres, de 67 años, ocupará el cargo a partir del 1 de enero de 2017, una vez expire el mandato del actual secretario general de la ONU, Ban Ki Moon. En su currículum figuran siete años como primer ministro de Portugal y diez como Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

A pesar de que se llegó a especular con que sería una mujer o un candidato de Europa del Este quien sucedería a Ban Ki Moon, finalmente la semana pasada se confirmó la victoria de Guterres, el mejor valorado en las diferentes rondas de tanteo que tuvieron lugar en el Consejo de Seguridad.

Los 15 miembros del órgano ejecutivo de la ONU acordaron proponer a Guterres ante la Asamblea, a la que ha correspondido dar el aval definitivo. El candidato, presente durante la sesión de este jueves, ha sido designado por aclamación.

GRATITUD Y HUMILDAD

"Cuando me enteré de que el Consejo de Seguridad me recomendaba a la Asamblea, mis sentimientos se podían describir con dos palabras: gratitud y humildad", ha dicho Guterres desde el atril del órgano que agrupa a los 193 estados miembro de la organización.

"Con la misma gratitud y humildad me presento ante vosotros hoy, ahora junto a un profundo sentido de la responsabilidad", ha añadido, en el marco de un discurso en el que se ha marcado como "única agenda" para su mandato el respeto a la Carta de Naciones Unidas.

Ban ha considerado que la designación de su sucesor es una "elección maravillosa", tanto para apuntalar el progreso logrado en la última década como para afrontar "la inseguridad y las incertidumbres del mundo de hoy".

En este sentido, ha destacado que Guterres es una personalidad "conocida" en el seno de Naciones Unidas, pero también "donde más importa". "En los frentes del conflicto armado y del sufrimiento humanitario", ha dicho Ban.

La OTAN felicita a Guterres por su elección y

confía en reforzar su cooperación con la

ONU durante su mandato

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha saludado "calurosamente" la elección del ex primer ministro portugués y ex Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), António Guterres, como nuevo secretario general de Naciones Unidas y ha confiado en "profundizar" la cooperación entre ambas organizaciones durante su mandato.

"Confío en que bajo su liderazgo la ONU continuará desempeñando su papel vital para responder a los desafíos globales del siglo XXI", ha dicho el secretario general aliado en un comunicado.

"Espero trabajar con el secretario general Guterres para avanzar y profundizar más la relación entre la OTAN y Naciones Unidas", ha subrayado Stoltenberg.

El secretario general aliado ha subrayado "el compromiso compartido" de ambas organizaciones a favor de la paz y la seguridad internacional y ha defendido que la cooperación entre la OTAN y la ONU "contribuye a responder a esos desafíos".

"Hoy nuestro diálogo y cooperación cubre un amplio abanico de cuestiones, desde mujeres, paz y seguridad y la protección de civiles, hasta el apoyo de la Alianza para reforzar sus esfuerzos de mantenimiento de la paz de la ONU", ha recordado, tras recalcar que la cooperación entre ambas organizaciones ha crecido de forma constante en los últimos años.

La Asamblea General de Naciones Unidas ha confirmado este jueves la designación de Guterres como nuevo secretario general de la organización, después de que así lo hubiese propuesto la semana pasada el Consejo de Seguridad.

Así, Guterres, de 67 años, ocupará el cargo a partir del 1 de enero de 2017, una vez expire el mandato del actual secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo