Viernes, 15 de agosto de 2025
Chacón ensalza los valores del Rey
La Armada recibe su mayor buque, el Juan Carlos I
El Rey don Juan Carlos I fue el encargado de presidir el acto de entrega del BPE que comenzó a las 10:00 en el Arsenal ferrolano, cubierto por una densa niebla, y con la presencia de Carmen Chacón, el jefe del estado Mayor de la Defensa, José Julio Rodríguez; el secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, los jefes de Estado Mayor de los tres Ejércitos, el presidente de Navantia, Aurelio Martínez, el presidente de la SEPI, Enrique Martínez Robles y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, además de autoridades civiles y militares.
El Rey hizo su entrada en torno a las diez de la mañana, precedido por las salvas militares y el Himno de España. Para el acto, vistió el uniforme de Capitán General de la Armada. Tras pasar revista a los 243 tripulantes del BPE y a la unidad de infantería de Marina del Tercio Norte de Ferrol, procedió a la inspección del buque por parte del Almirante Jefe del estado Mayor de la Armada. Finalmente, tras la intervención de la ministra y la bendición de la bandera, el Almirante de la Flota entregó el buque al Comandante, Cristóbal González-Aller Lacalle y embarcó la dotación del buque.
Tras el acto oficial, El Rey acompañó a las demás autoridades en un recorrido por el "megabuque". A los miembros de la dotación que estaban en la cubierta de vuelo, les dijo "enhorabuena a todos".
El buque, que comenzó a construirse en 2005, ha tenido un coste de 360 millones de euros y, sus dimensiones, lo convierten en el mayor buque de la historia de la Armada, con 230 metros de eslora --más de dos campos de fútbol, 34 metros más que el Príncipe de Asturias--, una manga de 32 metros, y una altura que Carmen Chacón comparó con la de la Torre de Hércules.
"EL MEJOR BUQUE, SÓLO UN NOMBRE"
"El mejor buque de la Armada, sólo podía tener un nombre, el del primer marinero de España, el nombre de quien mejor encarna los valores de la libertad, del respeto, de la concordia y del consenso de la España de la democracia y de nuestra Constitución", ha asegurado durante su alocución Carme Chacón.
La tradición de que los buques principales de la Armada lleven el nombre propio del monarca reinante se inició con la llegada de la Casa de Borbón al trono de España en 1700, como queda patente en el acorazado Alfonso XIII, construido en Ferrol en 1913, o el crucero Alfonso XII, también fabricado en los astilleros ferrolanos en 1892.
Chacón resaltó que "hoy más que nunca", tras el nombre con el que ha sido bautizado el BPE, se "encuentra toda la sociedad española", cuando "los ejércitos y la Armada" cuentan "con más respeto que nunca y respaldo ciudadano". "En este buque se unen el respeto y la admiración que la sociedad española siente por la Monarquía y por nuestras Fuerzas Armadas", añadió.
Tras citar a Joseph Conrad al afirmar que "el mar es cómplice de nuestras inquietudes", Carme Chacón ha aventurado que "durante muchas décadas, desde este barco, miles de hombres y mujeres militares serán los cómplices de los sueños de paz de cada español y de libertad y legalidad en el mundo", porque el "poderoso buque" refleja "la magnitud y la solidez de los valores a los que sirve".
La ministra de Defensa destacó que "desde hoy nuestras Fuerzas Armadas cuentan con uno de los buques más avanzados", una "embarcación única", con una altura equivalente "a la Torre de Hércules". Chacón resaltó que "lo verdaderamente grande del buque no es su tamaño, sino su capacidad para adaptarse a misiones muy distintas y su avanzado diseño", que lo convierten casi en "cuatro buques" en uno.
Es un buque versátil, con cuatro funciones: proyección estratégica para transportar y emplear fuerzas; de asalto anfibio para transportar a una fuerza de Infantería de Marina que pueda realizar un desembarco; como portaviones alternativo al Príncipe de Asturias, y como buque de atención sanitaria.
Puede transportar hasta 1.435 personas y 30 aeronaves, entre helicópteros medios y pesados en perfil de operaciones anfibias. Destacan sus capacidades sanitarias, con dos quirófanos, una unidad de críticos completa de ocho camas, otra zona de hospitalización de 14 camas, y hasta un sistema de telecomunicaciones por telemedicina que permitirá que el paciente pueda ser diagnosticado y tratado a distancia, a través del Hospital General de Defensa Gómez Ulla.
Su diseño, realizado en España por Navantia, ha servido como modelo para que los dos buques que los astilleros de la ría de Ferrol están construyendo para la Armada de Australia, en lo que ha sido el contrato de mayor cuantía firmado por la empresa española. Precisamente, en el acto estuvo presente la embajadora de Australia en España, Zorica McCarthy.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna