Viernes, 15 de agosto de 2025

Primer estudio polen autóctono

La Antártida lleva sin vegetación 12 millones de años

       La investigación, que fue dirigida por investigadores de la Universidad Rice y la Universidad Estatal de Luisiana, ha sido publicada online y será portada en la revista Proceedings del próximo 12 de julio.

   El nuevo estudio contiene la reconstrucción más detallada hasta la fecha de la historia climática de la Península Antártica, que se ha calentado significativamente en las últimas décadas. La rápida disminución de los glaciares a lo largo de la península ha llevado a la especulación generalizada acerca de cómo el resto de las capas de hielo del continente va a reaccionar al aumento de las temperaturas globales.  

  "La mejor manera de predecir los futuros cambios en el comportamiento de las capas de hielo antártico y su influencia en el clima es de entender su pasado", dijo el geólogo marino de la Universidad Rice John Anderson, autor principal del estudio. El estudio presenta la imagen más detallada hasta la fecha de la forma en que la Península Antártica sucumbió al hielo durante un largo período de enfriamiento global.  

  En un período más cálido en el pasado de la Tierra, hace 55 millones de años, la Antártida estuvo libre de hielo y llegó a alojar bosques. Vastas capas de hielo del continente, que hoy en día contienen más de dos tercios del agua dulce de la Tierra, comenzaron a formarse hace unos 38 millones de años. La Península Antártica, que se adentra más al norte que el resto del continente, fue la última parte de la Antártida en sucumbir al hielo. Es también la parte que ha experimentado el calentamiento más dramático en las últimas décadas, y su temperatura media anual subió hasta seis veces más rápido que la temperatura media anual a nivel mundial.   

 "Hay un largo debate acerca de la rapidez con que avanzaba la glaciación de la Antártida", dijo Sophie Warny, geóloga de la Universidad Estatal de Luisiana que se especializa en palinología (estudio del polen fósil y esporas) y dirigió la reconstrucción palinológica. "Hemos encontrado que el registro fósil era inequívoco, la expansión de los glaciares en la Península Antártica fue un proceso largo y gradual que fue influenciado por los cambios atmosféricos, oceanográficos y tectónicos".   

 Warny y sus estudiantes fueron capaces de determinar las especies exactas de plantas que existieron en la península durante los últimos 36 millones de años después un minucioso examen durante tres años de miles de granos individuales de polen que se han conservado en sedimentos fangosos bajo el fondo del mar frente a la costa.  

  "El registro de polen en las capas sedimentarias era hermoso, tanto en su riqueza y profundidad", dijo Warny. "Esto nos permitió construir una imagen detallada de la rápida disminución de los bosques durante el Eoceno tardío - hace unos 35 millones de años - y la glaciación generalizada que tuvo lugar en el Mioceno medio -. Hace unos 13 millones de años"  

  La obtención de las muestras sedimentarias no fue fácil. El tesoro protegido en barro fue enterrado debajo de casi 100 metros de rocas sedimentarias densas. Estaba en la costa de la península en aguas poco profundas que están cubiertos de hielo la mayor parte del año y acosado por los icebergs. Anderson, un veterano de más de 25 expediciones científicas a la Antártida, y sus colegas pasaron más de una década buscando financiación y desarrollando el tipo adecuado de equipos de perforación para atravesar la roca


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo