Miercoles, 13 de agosto de 2025
debe entenderse en clave de crítica política
La AN: exponer fotos de presos de ETA no es enaltecimiento del terrorismo
La sentencia sostiene que la conducta de los dos acusados --la camarera Izaskun Goñi y el propietario del establecimiento Daniel Burgos-- no constituye delito ya que no reviste "evidencia alguna de alabanza, elogio o ensalzamiento de los crímenes" por los que habían sido condenados los presos. La resolución sugiere que deben ser las administraciones públicas competentes las que procedan "a la limpieza de los espacios públicos de todos aquellos signos que pudieran ser percibidos como de apoyo a la violencia o desprecio a las víctimas".
Se da la circunstancia de que la camarera absuelta fue detenida en la operación desplegada por la policía nacional en la noche del miércoles al jueves contra varios miembros de Segi y prestará declaración en la Audiencia Nacional en los próximos días.
La resolución del tribunal, compuesto por los magistrados Manuela Fernández Prado, Nicolás Poveda y Ramón Sáez Valcárcel, que actúa como ponente, destaca la existencia de "un cambio de paradigma" que ha supuesto una evolución "de la tolerancia a la prohibición" en la exhibición de imágenes de miembros de ETA.
Así, explica que la transformación de criterio se ha producido en los últimos 10 años, desde la introducción de los tipos penales de enaltecimiento y justificación en el año 2000 hasta la actualidad, y defiende que "la exposición de ideas o doctrinas de alabanza o elogio exige de un desarrollo argumental" y que "es dudoso que la imagen del rostro de una o varias personas, ni siquiera de personajes emblemáticos", pueda sustituirlas.
ANTES HABÍA "TOLERANCIA POLICIAL Y PENAL"
La sentencia pone de manifiesto que el bar donde se colocaron las fotografías, el Zurgai, lleva abierto desde 1996 y ha debido albergar "en todo momento, esa o similar decoración". En opinión del tribunal este dato refleja "la tolerancia policial y penal" que existía antes sobre la exhibición de estas imágenes, "que se había consolidado como una forma de expresión de denuncia de las políticas penitencias".
"La percepción se ha transformado, de tal manera que esa simbología ha pasado a recibirse política y socialmente como una ofensa a las víctimas. La tolerancia ha dejado paso a la persecución de esas expresiones", dice la resolución.
El tribunal añade que una sociedad democrática organizada sobre los valores de la libertad y el pluralismo político "no puede sofocar, impedir o censurar todo tipo de mensajes de crítica" frente a las políticas penales y penitenciarias.
La sentencia se apoya además en resoluciones anteriores como la absolución de la alcaldesa de Hernani, Mariam Beitialarrangotia, después de enviar un mensaje de cariño en un mitin a los etarras Igor Portu y Matin Sarasola, para decir que "la proximidad personal y política" con los presos de ETA no significa enaltecer sus actos.
La decisión cuenta con el voto particular del juez Poveda que discrepa del parecer de la mayoría del tribunal y considera que la exposición de las fotografías en la pared más importante del bar confería a los presos, autores todos ellos de actos terroristas, "una valoración social preeminente".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna