Viernes, 15 de agosto de 2025
america tiende hacia el mercado unico
La Alianza del Pacífico y el Mercosur acuerdan aumentar sus relaciones económicas y comerciales
Desde la amenaza de anular acuerdos comerciales existentes a elevar aranceles a la importación de acero y aluminio, las medidas estadounidenses han afectado de igual modo a aliados tradicionales y rivales.
La semana pasada, Trump afirmó que está listo para aplicar aranceles sobre bienes importados desde China por un valor de 500.000 millones de dólares.
"El objetivo fue fortalecer la vinculación entre los dos bloques comerciales más importantes de América Latina", ha dicho el presidente de México, Enrique Peña Nieto, durante su participación en la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, en el balneario mexicano de Puerto Vallarta. "Hoy enviamos al mundo una clara señal de que juntos impulsamos la integración regional y el libre comercio", ha agregado.
Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con no seguir adelante con la renegociación del TLCAN -integrado también por Canadá y México-, pero este martes el nominado de México para dirigir aquellas negociaciones ha señalado que espera que las conversaciones para modernizar el pacto comercial concluyan en los próximos meses.
Peña Nieto ha manifestado que los miembros de la Alianza del Pacífico --Chile, Colombia, México y Perú-- han acordado "explorar nuevas rutas de cooperación para incrementar la relación económica y comercial en áreas de interés común" con el Mercosur --compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay--.
Por su parte, el presidente chileno, Sebastián Piñera, ha asegurado en una rueda de prensa que esperaba que México siguiera "comprometido con la apertura y la integración" comercial luego de que asuma como presidente Andrés Manuel López Obrador.
Además ha añadido que con Mercosur pasaron de "una hoja de ruta" de sólo intenciones a un "plan de acción" con metas, plazos y "objetivos claros" para hacer converger al bloque con la Alianza del Pacífico, y "ojalá llegar pronto a una gran zona de libre comercio en América Latina".
Los presidentes y representantes de los ocho países han pactado facilitar el comercio de bienes, impulsar la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, fomentar la economía del conocimiento y generar más beneficios para su población, un 30 por ciento de la cual vive en la pobreza.
Está previsto que los líderes del bloque de los BRICS --Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-- se unan también en defensa del multilateralismo en una reunión en la ciudad sudafricana de Johannesburgo.
A fines de 2018, la Alianza del Pacífico podría añadir como estados asociados a Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Singapur. El bloque también ha recibido las peticiones de Ecuador y Corea del Sur para ingresar al grupo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna