Lunes, 11 de agosto de 2025
CON UN COSTE DE 2,2 MILLONES DE EUROS
La Alhambra recupera su historia con la reapertura del Patio de los Leones, en el que ya fluye el agua
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha asistido a la reapertura acompañado de, entre otros, el consejero de Cultura y Deporte, Luciano Alonso, la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, María del Mar Villafranca, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado o el rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro.
"Sobrecogido por el escenario", Griñán ha resaltado y alabado el trabajo del centenar de especialistas que han participado en la rehabilitación del patio, y ha considerado que la intervención integral en este histórico enclave permitirá "ver y escuchar lo que se escuchaba".
"No sólo hemos restaurado el Patio, hemos recuperado una parte sustancial de la historia", ha indicado el presidente de la Junta, que ha tenido un reconocimiento especial a la labor que llevó a cabo el arquitecto y restaurador Leopoldo Torres Balbás.
Para el jefe del Ejecutivo andaluz, la Alhambra es "un referente internacional", el monumento histórico "más importante de España y también de Europa", y un ejemplo de cómo Andalucía protege su patrimonio histórico.
CON SOLERÍA DE MÁRMOL BLANCO DE MACAEL
La intervención integral en el Patio de los Leones, que desde este viernes recupera su imagen histórica con una solería de mármol blanco de Macael (Almería), comenzó en 2002 con la retirada del León número 4, la primera de las doce esculturas en ser restaurada. Después, en 2007, se retiraron del Patio el resto de los leones para someterse a un largo proceso de restauración, realizado en los talleres del Patronato de la Alhambra y Generalife, para eliminar las gruesas costras calcáreas, detener la invasión de elementos biológicos, consolidar roturas de diverso origen, y retirar elementos metálicos y adherencias muy perjudiciales como el cemento. La taza, debido a sus grandes dimensiones, tuvo que ser restaurada in situ en un taller temporal instalado en el propio Patio.
Posteriormente y a raíz de los trabajos de restauración del circuito hidráulico de la Fuente, en 2011, se realizó por primera vez una excavación con metodología arqueológica, que permitió documentar y preservar los materiales encontrados, además de constatar el hallazgo de restos preexistentes a la construcción del emblemático Palacio, edificado en la segunda mitad del siglo XIV por Muhammad V.
En diciembre de 2011, los Leones regresaron a su Patio, tras casi dos años en la Cripta del Palacio de Carlos V, donde fueron expuestos y visitados por más de un millón de personas, tras su restauración.
Esta fase de intervención integral en el Patio de los Leones ha concluido con la colocación de 250 piezas de mármol para cubrir una superficie de 400 metros cuadrados, con medidas y pesos diferentes que oscilan desde los 50 a los 40 kilos y con características especialmente diseñadas para este espacio.
El trabajo ha sido coordinado por el servicio de Conservación del Patronato de la Alhambra bajo la dirección facultativa del arquitecto Pedro Salmerón.
CONSERVACIÓN FUTURA DEL PATIO
A partir de ahora, con el objetivo de garantizar un perfecto estado de conservación en los Leones y en la taza, el Patronato de la Alhambra y Generalife va a contar con un equipo especializado y de última tecnología. Entre las medidas que se llevarán a cabo se encuentra la dotación de un equipo de instrumentación ubicado en el propio Patio, para la toma de registros y análisis, una estación meteorológica, que permitirá evaluar comportamientos de los bienes en el microclima del propio Patio de los Leones, y un sistema de seguridad avanzado.
La primera Fase de la Intervención integral en el Patio de los Leones ha sido dirigida por el Patronato de la Alhambra y Generalife en colaboración con el Instituto de Patrimonio Cultural de España y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Junto a estos profesionales, ha trabajado también un equipo multidisciplinar, integrado por técnicos de las Universidades de Granada, Córdoba y Sevilla; una veintena de empresas, en su mayoría andaluzas, que han contado con más de un centenar de profesionales especializados, y once especialistas más que han trabajado directamente en el proyecto.
El proyecto, cuyo coste asciende a 2.243.730 euros, ha permitido recuperar con criterios de autenticidad e integridad (principios contemplados en lugares declarados Patrimonio Mundial) la imagen de la fuente y la restitución del sistema hidráulico.
Con la finalidad de explicar detalladamente al visitante las intervenciones recientes impulsadas por el Patronato de la Alhambra y Generalife en el Palacio de los Leones, está prevista la instalación de una muestra divulgativa en la Cripta del Palacio de Carlos V, compuesta por vídeos documentales de las actuaciones más importantes que se han llevado a cabo en este espacio.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna