Domingo, 17 de agosto de 2025

dará dos premios Nobel de Literatura en 2019

La Academia Sueca decide no conceder este año el Nobel de Literatura por el escándalo sexual

La decisión ha sido adoptada tras la polémica surgida con las denuncias por acoso sexual del marido de una de las integrantes de la entidad, que ha llevado a una serie de miembros de la junta a abandonar la institución.

La Fundación ha admitido que el premio Nobel debería ser entregado cada año pero ha recordado que las decisiones sobre los galardones han sido aplazadas en varias ocasiones durante la historia de los premios. "Una de las circunstancias que puede justificar una excepción es una situación tan grave en la que la institución que galardona que la decisión de conceder el premio no sería percibida como creíble", ha informado la institución.

La última vez que no se otorgó el premio de literatura fue en 1943, en el momento álgido de la Segunda Guerra Mundial.

La Academia Sueca dará dos premios Nobel

de Literatura en 2019 tras no darlo este año

por un escándalo sexual

La Academia Sueca ha remarcado este viernes 4 de mayo que tiene como objetivo otorgar dos premios Nobel de Literatura en 2019, incluyendo el de 2018 que finalmente no se otorgará tras el escándalo sexual que ha supuesto la renuncia de varios de sus miembros.

"Consideramos necesario dedicar tiempo para recuperar la confianza del público en la Academia antes de que se pueda anunciar el próximo galardonado", ha señalado en un comunicado Anders Olsson, secretario permanente interino de la Academia.

La Academia Sueca ha decidido no conceder este año el Premio Nobel de Literatura 2018. La decisión ha sido adoptada tras la polémica surgida con las denuncias por acoso sexual del marido de una de las integrantes de la entidad, que ha llevado a una serie de miembros de la junta a abandonar la institución. La última vez que no se otorgó el premio de literatura fue en 1943, en el momento álgido de la Segunda Guerra Mundial.

La Fundación ha admitido que el premio Nobel debería ser entregado cada año pero ha recordado que las decisiones sobre los galardones han sido aplazadas en varias ocasiones durante la historia de los premios. "Una de las circunstancias que puede justificar una excepción es una situación tan grave en la que la institución que galardona que la decisión de conceder el premio no sería percibida como creíble", ha informado la institución.

La Fundación Nobel espera que la Academia Sueca ponga "todos sus esfuerzos" en restablecer su "credibilidad" como institución y que informe de las acciones concretas que emprenda a partir de ahora. Asimismo, espera que todos los miembros de la institución se den cuenta de que "los esfuerzos de reforma de la estructura organizativa deben caracterizarse por una mayor apertura hacia el mundo exterior".

La polémica causada por las acusaciones sexuales contra el esposo de una de los miembros de la junta no tiene precedentes para la Academia, una venerada institución establecida por el rey Gustavo III en 1786 y aún bajo el patrocinio real.

El rey Carlos XVI Gustavo ha elogiado la decisión, que "muestra que la Academia ahora tiene la intención de centrarse en restaurar su reputación". Por su parte, el primer ministro sueco, Stefan Lofven ha recardado la importancia de que la Academia "ahora incansablemente continúe trabajando para recuperar la confianza".

La Academia sueca se encontró repentinamente en el foco de atención después de que 18 mujeres denunciaran acoso sexual y asalto por parte del fotógrafo y figura cultural Jean-Claude Arnault, casado con la miembro de la Academia y autora Katarina Frostenson. Él niega las acusaciones.

DECISIÓN NECESARIA

La Academia brindó apoyo financiero para un club cultural dirigido por Arnault y Frostenson. Tres miembros de la junta de la Academia renunciaron debido a la insatisfacción por la forma en que se llevó a cabo una investigación de las denuncias. El director de la Academia y Frostenson también renunciaron, seguidos de un sexto miembro la semana pasada.

"Creo que ha sido una decisión necesaria, principalmente en lo que respecta a la legitimidad del premio", ha señalado Peter Englund, uno de los seis miembros que abandonaron la Academia en las últimas semanas. La Academia también reveló que una investigación había demostrado que los nombres de algunos ganadores del premio se habían filtrado, en un asunto relacionado con las apuestas.

Arnault niega todas las acusaciones, tanto respecto de la mala conducta sexual como de filtrar los nombres de los laureados, dijo su abogado a Reuters el jueves.

TRANSPARENCIA

Los premios Nobel y la atención internacional que aportan son motivo de orgullo para Suecia y la Academia ha prometido mejorar la transparencia y actualizar sus antiguas reglas. Las reglas de la academia habían impedido hasta ahora la renuncia a un cargo que se suponía vitalicio. El rey sueco cambió esta semana las reglas, lo que permite nombrar nuevos miembros.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo