Jueves, 14 de agosto de 2025

Los Colegios de Abogados deben de amparar inmediatamente a los abogados a los que se impida o limite el derecho de defensa

La Abogacía dice que las escuchas "repugnan al sentido común" y pide una Ley del Derecho de Defensa

El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha tildado de "inconstitucional" la posibilidad de que las comunicaciones entre un abogado y su cliente sean intervenidas y ha añadido que estas prácticas "repugnan al sentido común" y hacen que los ciudadanos pierdan la confianza en el Estado de Derecho.   

 La Abogacía ha salido en defensa de los letrados, después de que los abogados de la acusación del juicio por las escuchas de la Gürtel hayan "echado de menos" su apoyo cuando el magistrado Baltasar Garzón vulneró, a su juicio, su derecho de defensa al autorizar grabar las comunicaciones entre los imputados de la trama y los letrados.   

 El CGAE ha reprobado en un comunicado estas actuaciones al suponer "un instrumento ilegal de control de los poderes públicos" frente a "una de las más singulares manifestaciones de privacidad y derechos civiles".  

  En el caso del proceso desarrollado contra el juez suspendido de la Audiencia Nacional, ha destacado que el Consejo "no se dedica a perseguir jueces ni a ser parte en juicios con una excesiva carga política y mediática", sino a defender el derecho fundamental de defensa.

  "No es lo mejor para la democracia ni para el Estado de Derecho que un juez se siente en el banquillo, pero todos los ciudadanos somos, debemos ser, iguales ante la ley", ha resaltado.

PIDE EVITAR JUICIOS PARALELOS  

 "Si queremos que la Justicia funcione bien, hay que procurar que actúe libremente en todo caso, preservar la presunción de inocencia de todo el mundo, evitar los juicios paralelos y acatar las resoluciones", ha señalado, para hacer a continuación un llamamiento a mantener el respeto a la Justicia y "no enrarecer el clima" en que los magistrados actúan.  

  En este contexto, la Abogacía ha solicitado la promulgación de una Ley Orgánica del Derecho de Defensa que "evite para siempre problemas como los que estamos viviendo" y ha lamentado que este derecho incluido en el anteproyecto de la Ley de Enjuiciamiento Criminal no saliera adelante en la pasada legislatura.  

  Por otra parte, el Consejo ha expresado un rechazo "radical" a las "imputaciones indiscriminadas a abogados del delito de blanqueo de capitales, realizadas sin razón y sin prueba alguna" al producir un "injusto descrédito" a todo el colectivo de abogados.

   "Resulta de extrema gravedad la confusión intencionada de la función del defensor con las actividades de su cliente, y que es constitucionalmente imprescindible para la protección de los derechos y para la paz social", ha agregado.   

 En el momento de tener conocimiento sobre la grabación de las comunicaciones de la trama Gürtel, ha recordado que la Abogacía ya manifestó que la violación del derecho de defensa y el secreto profesional constituye un "gravísimo atentado" contra el Estado de Derecho.


Comentarios

Por Sun Tzu 2012-01-19 18:06:00

Hay tanta repugnancia en tantos sitios y nos tenemos que aguantar. A ver si es verdad que amparan de verdad, ya estamos cansados de tantos "paripés", tanto politiqueo y tanta corrupción y amiguismo.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo