Sabado, 26 de julio de 2025
Una "mayor militarización empeorará la situación"
Kofi Annan descarta el uso de la fuerza en Siria
El enviado especial de la ONU y la Liga Arabe para Siria, Kofi Annan, ha advertido este jueves de que "una mayor militarización empeorará la situación" sobre el terreno, en un momento en que varios países árabes han llamado a suministrar armas a los rebeldes que luchan contra las fuerzas leales al régimen de Bashar al Assad.
"Espero que nadie esté pensando muy en serio usar la fuerza en esta situación", ha señalado Annan tras reunirse en El Cairo con el secretario general de la Liga Arabe, Nabil Elaraby, antes de viajar este sábado a Damasco. "Creo que una mayor militarización empeorará la situación", ha valorado. "Tenemos que tener cuidado de que no introducimos una medicina qu
e es peor que la enfermedad. No tenemos que ir muy lejos en la región para encontrar un ejemplo de lo que estoy hablando", ha añadido, sin dar ningún nombre, si bien parecía referirse a Irak.
Por su parte, Elaraby ha subrayado que solo la "oposición siria, pero no toda" quiere que haya una intervención militar en Siria. "En estos momentos, no creo que nadie esté considerando la opción militar", ha insistido.
Según Elaraby, nadie quiere que se repita lo ocurrido el año pasado en Libia donde la intervención de la OTAN en apoyo a los rebeldes permitió la caída del régimen de Muamar Gadafi gracias a que la Liga Arabe respaldó la creación de una zona de exclusión aérea, que fue refrendada por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Por otra parte, Annan ha subrayado que "los sirios necesitan ayuda, se encuentran en una situación desesperada y deberíamos presionar con fuerza y seguir los esfuerzos diplomáticos trabajando de forma colectiva para detener esta matanza".
HACER PROPUESTAS REALISTAS
Además, ha añadido, "debemos ser fríamente realistas cuando presentamos propuestas sobre la mesa y ver si pueden llevarse a la práctica y traerán consigo los resultados adecuados". "De lo contrario, generamos falsas expectativas y creamos aún más problemas", ha prevenido.
Esta mañana, el ex secretario general de la ONU había adelantado que, cuando viaje a Damasco el próximo fin de semana, pedirá al Gobierno y a la oposición de ese país que pongan fin a la violencia y traten de encontrar una solución política al conflicto.
"Durante el viaje a Siria, haremos todo lo que podamos a fin de presionar para conseguir el cese de las hostilidades y acabar con las matanzas y la violencia. El pueblo sirio merece algo mejor. Es un pueblo antiguo y valiente que se ha visto en medio de la violencia", señaló después de reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores egipcio en El Cairo.
"Pero, por supuesto, en última instancia la solución debe ser un acuerdo político. Instaremos al Gobierno y a un amplio espectro de la oposición siria a que se unan para trabajar con nosotros y hallar una solución que respete las aspiraciones del pueblo sirio", añadió.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna