Miercoles, 30 de julio de 2025
CRITICA LA ACTUACIÓN DE LOS PIQUETES
Kirchner tacha la huelga de "amenaza" a Gobierno y trabajadores
En la ceremonia central con motivo del Día de la Soberanía Nacional, Fernández de Kirchner ha considerado que la convocatoria de este martes no ha sido una huelga general, sino un "apriete", una "amenaza" al Gobierno y a los trabajadores.
La mandataria se ha referido en concreto a los numerosos piquetes que han funcionado en los centros neurálgicos de la actividad laboral de las principales ciudades. "Los argentinos tenemos que tener libertad de elegir en todos los ámbitos, también si queremos trabajar o no", ha subrayado.
Así, la dirigente se ha pronunciado en contra de la "presión" ejercida desde las centrales sindicales. "El derecho a huelga es sagrado, pero también es sagrado que el trabajador pueda decidir qué hacer. La voluntad de los trabajadores no puede ser dominada por nadie", ha insistido.
Además, ha instado a las organizaciones gremiales a "estar más preocupadas por defender las fuentes del trabajo, que es el gran desafío que tienen los argentinos en un mundo que se derrumba", según informa la agencia de noticias Télam.
En este contexto, Fernández de Kirchner ha advertido a las centrales sindicales que, según ella, pretenden derrocar su Gobierno. "A mí no me corre nadie y menos con amenazas o con matones. No me van a correr con eso. Voy a bancar (aguantar) lo que tenga que bancar", ha sostenido.
Ayer, Fernández de Kirchner pidió a los argentinos que no participasen en la huelga general apelando a "un gran ejercicio de responsabilidad", al tiempo que instó a sus "compañeros" trabajadores a salir en defensa "del proyecto político que ha generado más de cinco millones y medio de puestos de trabajo".
En la misma línea, la jefa de Estado emplazó a quienes no estén conformes con el actual Gobierno a votar proyectos alternativos. "Si estoy equivocada, el pueblo con su voto va a decidir qué otro modelo o qué otro proyecto quiere seguir", dijo en la red social Twitter.
Otros miembros del Gobierno también se han pronunciado en contra de la acción sindical. El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, ha lamentado el "gran piquetazo nacional" que ha sufrido el país por culpa de "un grupito de dirigentes que quieren posicionarse con algún grupo mediático".
Por su parte, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, ha subrayado que "el piquete va en contra de la voluntad de los trabajadores" y ha recriminado el "clima de violencia y enfrentamiento" fomentado con protestas como las de este martes, según la emisora argentina La Red.
HUELGA GENERAL
Argentina ha vivido este martes la primera huelga general en una década para protestar por la pérdida de poder adquisitivo de la población a causa de la gestión gubernamental. El último paro de estas características fue el de diciembre de 2002, cuando la tasa de paro rondaba el 21 por ciento.
La huelga general ha sido convocada por la Confederación Central del Trabajo (CGT), el principal sindicato, y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). La mayoría de las organizaciones gremiales y de los partidos opositores de izquierda han respaldado la protesta. Sin embargo, se han desmarcado los sindicatos industriales, afines al Gobierno.
Los huelguistas reclaman una subida del salario mínimo, de las pensiones de jubilación y de las ayudas sociales, así como la eliminación del impuesto sobre los ingresos de los trabajadores, para contrarrestar el alza del coste de la vida.
Las organizaciones convocantes atribuyen la pérdida del poder adquisitivo sufrida por gran parte de la ciudadanía a una inflación que, según economistas privados, rondará este año el 25 por ciento. El Gobierno sólo reconoce una subida de precios de alrededor del 10 por ciento interanual.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna