Jueves, 24 de julio de 2025
Tensión actual entre los dos países
Kailash satyarthi dice que aunará esfuerzos con Malala para "luchar por la paz" entre India y Pakistán
El activista indio Kailash Satyarthi ha prometido este viernes "aunar esfuerzos" con la activista paquistaní Malala Yousafzai, junto a la que ha sido galardonada hoy con el Nobel de la Paz, para "luchar por la paz" entre sus dos países, justo tras días de enfrentamientos entre India y Pakistán en la disputada región de Cachemira.
El defensor de los derechos de los niños, de 60 años, ha sido reconocido por su lucha contra el tráfico de menores con la organización Bachpan Bachao Andolan (Movimiento para Salvar la Infancia) que fundó en 1980 tras dejar su trabajo como ingeniero eléctrico.
"Es una gran declaración la del Comité Nobel, viendo el escenario actual en India y Pakistán", ha declarado Satyarthi a los periodistas que asediaban su oficina en Nueva Delhi tras el anuncio realizado en Oslo.
"Además de nuestra lucha contra la esclavitud infantil y contra la amenaza del analfabetismo en el subcontinente y mundialmente, esperemos que ambos seamos capaces de luchar por la paz", ha declarado en referencia a Malala, que a sus 17 años se ha convertido en la Nobel de la Paz más joven.
"Hablaré pronto con Malala. La conozco y la invitaré a aunar esfuerzos para establecer la paz para nuestros subcontinente, algo que es un deber para los niños, que es un deber para cada indio, para cada paquistaní, para cada ciudadano del mundo", ha añadido.
Los enfrentamientos entre India y Pakistán en la disputada región de Cachemira han cesado este viernes tras días de intensos disparos de artillería y ametralladoras de un lado al otro de la frontera de facto en esta zona del Himalaya, en las peores escaramuzas entre los dos países en más de una década.
Nueve civiles paquistaníes y ocho indios han muerto desde que las fuerzas de seguridad de ambos países comenzaron a intercambiar disparos hace más de una semana en los 200 kilómetros de frontera que comparten en Cachemira. Los dos países se han enfrentado en tres guerras, dos de ellas por Cachemira, desde que se independizaron de Reino Unido en 1947.
El primer ministro indio, Narendra Modi, ha felicitado a Satyarthi. En un tuit, ha afirmado: "Kailash Satyarthi ha dedicado su vida a una causa que es extremadamente relevante para toda la Humanidad. Saludo sus decicidos esfuerzos". También ha descrito la vida de Malala como "un viaje de inmenso coraje y valor".
Satyarthi estima que 60 millones de niños en India, o el 6 por ciento de la población, realizan trabajos forzados. En su opinión, esto no tiene nada que vez con la pobreza de sus progenitores, el analfabetismo o la ignorancia. Por encima de todo, se esclaviza a los niños porque los empleadores se benefician de conseguir su trabajo gratis o por una miseria.
Durante estos años, Satyarthi ha llevado su campaña a las calles de India. En una operación el pasado mes de mayo, la Policía rescató a 63 niños y detuvo a 23 prestunos traficantes de menores en la estación de tren de Old Delhi tras recibir un chivatazo de Satyarthi.
Satyarthi descubrió por primera vez la injusticia del trabajo infantil su primer día de escuela en el estado central de Madhya Pradesh, cuando vio a un niño y su padre trabajando como zapateros. "Desde entonces he estado luchando", ha dicho, pero no fue "hasta 1980 o 1981 cuando comencé a trabajar sobre ello con mis colegas".
"Os prometo que no voy a ceder bajo ningún precio y veré el fin del trabajo infantil en mi vida", ha aseverado Satyarthi, que vive en Nueva Delhi junto a su mujer, su hijo y su hija.
"Soy muy optimista al respecto porque he visto el viaje. He visto el cambio en las últimas tres décadas, cómo el trabajo infantil se ha convertido en un tema, como hay nuevas leyes en India y en el mundo, como las empresas se están haciendo más responsables", ha remachado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna