Miercoles, 06 de agosto de 2025
Alcalde de Seseña (Toledo) dice que el fuego ha mejorado mucho en las últimas horas
Junta C-LM dice que el incendio de Seseña (Toledo) podría tardar en extinguirse totalmente varios días o una semana
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha asegurado que el incendio originado en el cementerio de neumáticos de Seseña podría tardar en extinguirse "varios días" o "en una semana", aunque ha indicado que no puede establecer una fecha concreta en la que se apagará definitivamente.
Así lo han manifestado en rueda de prensa el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina y el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, acompañado del delegado de la Junta en Toledo, Javier Nicolás.
Durante esta noche trabajarán en la zona dotaciones de bomberos de Toledo y Madrid, con 42 bomberos trabajando en turnos --en condiciones que no son óptimas porque el terreno está embarrado-- ya que los medios aéreos no pueden intervenir por la noche. Se hará un trabajo en superficie y se tendrá previsto el mantenimiento de medios aéreos, según haya evolucionado el estado de las llamas de cara a este sábado por la mañana.
Respecto a los vecinos desalojados de la urbanización de El Quinón en Seseña (Toledo), unas 1.000 personas para las que han habilitado pabellones en el mismo municipio y en el municipio de Esquivias, el consejero de Hacienda ha confiado en que este sábado por la mañana puedan volver a sus casas si las condiciones meteorológicas no lo impiden.
Preguntado por el origen del incendio, el consejero de Hacienda ha indicado que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y la Policía Científica trabajan en investigar lo que ha originado las llamas, aunque no se podrán ofrecer conclusiones definitivas hasta que no se concluyan los informes sobre lo sucedido.
Asimismo, no se han producido incidencias sanitarias reseñables, reduciéndose a diez llamadas de diferentes pacientes, algunos han sido dados de alta y otros se han desplazado por medios propios a centros sanitarios, así como llamadas de personas que quieren resolver dudas sobre la gravedad del humo para la salud.
El consejero de Agricultura ha explicado que cuando se produce una combustión de los neumáticos estos se descomponen en derivados de azufres, compuestos orgánicos volátiles y otras partículas, al tiempo que ha añadido que se trata de un fuego "difícil de controlar" ya que los neumáticos se encontraban situados a una altura de un "edificio de siete plantas", generando llamas "muy altas".
Debido a este comportamiento, a partir de las 21.00 horas de este viernes, las condiciones de dispersión de estas partículas "son poco favorables", provocando que estos elementos tóxicos derivados de azufre se mantengan a nivel del suelo y, por tanto, puedan llegar a las viviendas del barrio cercano a la zona del incendio.
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno castellano-manchego ha señalado que la zona alberga cinco millones de neumáticos, que se cuantifican en 100.000 toneladas, de las cuales ya se ha quemado el 70 por ciento.
El alcalde de Seseña, Carlos Velázquez, ha manifestado que la situación en el incendio que hace 22 horas se originó en el cementerio de neumáticos de la localidad "ha mejorado mucho en las últimas horas", hasta el punto de que considera que está "bajo control por completo".
En declaraciones a Europa Press desde el Pabellón del Instituto Municipal de Deportes donde ha visitado a cerca de medio centenar de personas que pasarán allí la noche tras ser desalojadas de sus viviendas, Velázquez ha señalado que a primera hora de este sábado se hará una evaluación de la calidad del aire así como de la previsión del tiempo para valorar si pueden regresar a sus casas, algo en lo que confía que así sea.
Pese a que solo medio centenar de personas han precisado de las instalaciones municipales tras el desalojo, ha recordado que cerca de un millar han salido de sus casas, pero el hecho de que los habitantes del barrio de El Quiñón tengan en muchos casos familiares cerca ha favorecido que tengan alternativas habitacionales cercanas.
Velázquez, que desde las 2.00 de la madrugada de este viernes ha estado siguiendo 'in situ' la evolución de los trabajos contra las llamas, ha celebrado que no haya sido necesario recurrir a las instalaciones que había preparadas en localidades vecinas como Ciempozuelos, Valdemoro o Esquivias.
"Se ha marchado mucha gente de manera voluntaria a lo largo del día. Los habitantes de este barrio son gente joven cuyas raíces familiares están mayormente en municipios cercanos, y por eso han podido irse con familiares", ha precisado.
A esto hay que sumar que en la localidad de Seseña se celebra la festividad de San Isidro este lunes, y debido al puente muchos vecinos han salido a pasar tres días de vacaciones fuera de la localidad.
El primer edil de la localidad toledana ha querido reiterar su agradecimiento a "todas las personas que han colaborado" así como a todas aquellas empresas del municipio que han colaborado. "También a todos los alcaldes vecinos que han mostrado su solidaridad con nosotros independientemente de su color político", ha señalado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna