Martes, 12 de agosto de 2025

El consejero de Presidencia afea que se haya incluido al Peñón en la última reunión y no hayan estado ni la Junta ni el Campo

Junta andaluza critica "oscurantismo" en la negociación con Gibraltar y que no se conocen acuerdos en asuntos marítimos

En declaraciones a los periodistas en la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Sanz ha incidido en que la Junta "quiere que haya acuerdo, pero no cualquier acuerdo".

"No podemos estar de acuerdo si se excluyen los intereses del puerto de Algeciras, que puedan favorecer un dumping en tasas o que no existan garantías respecto a los riesgos que pueden existir, porque no se sabe los acuerdos que se están alcanzando en los asuntos marítimos para el Campo de Gibraltar", ha subrayado.

"Desde la lealtad institucional, que jamás ni hemos roto, ni romperemos, ni nadie puede poner en duda, no podemos decir que las cosas se estén haciendo bien en relación con las negociaciones con Gibraltar", ha afirmado Sanz, que ha indicado que "para empezar porque hasta ahora habían negociado siempre en todas las mesas los dos estados soberanos, Reino Unido y España, y si en algún momento alguien optaba por incorporar a Gibraltar en la mesa, siempre estaban los ayuntamientos del Campo de Gibraltar y estaba la Junta de Andalucía".

En este sentido, ha recordado que siempre la Junta había sido informada, así como que "en la etapa del Ministerio anterior y del secretario de Estado anterior, ya siendo Gobierno de España el PSOE y la Junta de Andalucía el Gobierno del PP, se mantenía informada a la Junta en todo momento de las negociaciones de Gibraltar".

SIN INFORMACIÓN DESDE HACE AÑO Y MEDIO

Una situación que según ha señalado ha cambiado "desde hace año y medio", donde el Gobierno andaluz "no recibe ninguna información de qué está ocurriendo con las negociaciones de Gibraltar".

Para Sanz, es "un error que se siente a Gibraltar y no se siente a los alcaldes del Campo de Gibraltar, ni a la Mancomunidad del Campo de Gibraltar, ni a la Junta de Andalucía", ya que es "algo que no ha ocurrido nunca".

"Nunca se ha dejado de tratar con la Junta de Andalucía todos los asuntos de Gibraltar y digo yo que lo que vaya a ocurrir en relación con el Campo de Gibraltar y los acuerdos de Gibraltar, algo le interesa a la Junta de Andalucía y por respeto a Andalucía deberíamos de tener la información necesaria sobre este asunto", ha incidido.

Antonio Sanz ha afirmado que "la Junta de Andalucía quiere acuerdo, pero no cualquier acuerdo" y ha añadido que les "preocupa la falta de transparencia, el oscurantismo con el que se está negociando, algo que no había ocurrido jamás, gobernara el PSOE o el PP".

En este sentido, ha señalado que se ha reunido tres veces con el embajador de Reino Unido, con quien se mantienen "relaciones fluidas", y en cambio no ha tenido información del Gobierno de España.

"No podemos estar de acuerdo si se excluyen los intereses del puerto de Algeciras, tampoco podemos estar de acuerdo con un acuerdo que deje fuera y no beneficie suficientemente a los trabajadores del Campo del altar, o que no introduzca medidas medioambientales y de protección al medioambiente como pueden ser el tema de la depuración o de los rellenos, o que se negocie el uso compartido del aeropuerto pero se excluya a la policía en relación con las necesidades y las obligaciones que tenemos como Unión Europea, o si no se regula el tema del uso del tráfico ilegal de tabaco", ha señalado Sanz, que ha insistido en la posición de "sí a los acuerdos, pero no a cualquier acuerdo".

REUNIÓN URGENTE CON EL MINISTERIO

Cabe recordar que el pasado viernes el consejero de la presidencia anunció que la Junta de Andalucía ha solicitado una reunión de carácter "urgente" con el Ministerio de Asuntos Exteriores antes de que se firme "cualquier acuerdo" con Reino Unido respecto a la situación de Gibraltar.

"No creo que se pueda firmar cualquier acuerdo sin contar con la Junta de Andalucía o con los alcaldes de la zona porque, evidentemente, esta falta de transparencia no es positiva para la negociación", insistió Sanz, que afirmó que "preocupa la falta de transparencia del Gobierno, que nos pretenden dar por hecho un acuerdo que no sabemos en qué consiste"


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo