Viernes, 15 de agosto de 2025
Entiende que Urkullu plantee reinterpretar la Constitución
Junqueras avisa a Sánchez de que la autodeterminación es "imprescindible" además de la amnistía
"Plantear la cuestión de un referéndum de autodeterminación, las condiciones en las cuales se tiene que hacer este referéndum, es imprescindible", ha dicho en una entrevista de 'La Vanguardia' este domingo recogida por Europa Press.
Por eso ha avisado de que la amnistía "no es el punto final de nada, sino el punto inicial. Sin ella no hay una condición de igualdad en la negociación".
Para él, la amnistía es "condición necesaria para empezar a resolver un conflicto que incluye necesariamente el derecho a decidir" de los catalanes.
"Es relevante que la cuestión del derecho a decidir esté presente en la mesa de negociación política" entre los gobiernos central y catalán, ha insistido.
Respecto a si habrá presidente del Gobierno o repetición de elecciones, ha contestado que los importante es preguntar al PSOE "si impedirá que haya una mayoría progresista o querrá dar una nueva oportunidad a la derecha y a la extrema derecha".
Junqueras ha reivindicado "cosas que la mayoría de la sociedad catalana considera que son justas" y ha citado como ejemplos la amnistía, el derecho a decidir de los catalanes y abordar Rodalies y la financiación.
En cuanto a si él se presentaría a la Presidencia de la Generalitat si hubiera amnistía, ha afirmado que no se plantea "nada más" que intentar ayudar a Cataluña en todo lo que pueda.
"No tengo ninguna urgencia ni ningún interés personal más allá del interés en que pueda establecer el conjunto de nuestra sociedad", ha añadido.
Al preguntársele si Junts practica la confrontación con el Estado, ha respondido: "Celebramos que otras fuerzas independentistas, en este caso Junts, se sumen a la estrategia de forzar al Estado español a negociar".
En cuanto a si hay una competencia Junts-ERC por quién saca más rédito de una negociación con Sánchez, lo ha negado desde el punto de vista de ERC: "Ojalá este riesgo que usted apunta no exista por parte de nadie", ha añadido en su contestación.
También se ha referido a que Junts y PP puedan negociar en la carrera hacia una investidura: "Que cada uno negocie con quien quiera. Nosotros esta tentación no la tenemos".
"Entiendo que otras formaciones que históricamente se han entendido en muchas ocasiones tengan más facilidad, incentivos o interés en dialogar, hablar o negociar", ha dicho.
Sober la propuesta del lehendakari, Iñigo Urkullu, de reinterpretar la Constitución, ha dicho: "Entendemos que aquellos que disponen de concierto económico y de muchas herramientas relevantes, que desgraciadamente nosotros no tenemos, establezcan un marco de negociación".
"Para nosotros se queda pequeño, corto. Es comprensible y legítimo que tengamos un marco de referencia diferente, más ambicioso", ha añadido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna