Sabado, 02 de agosto de 2025
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker
Juncker pide a los líderes europeos que aclaren si realmente quieren acuerdo de libre comercio con EEUU
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha criticado este miércoles el doble discurso de algunos dirigentes europeos que en Bruselas defienden el acuerdo de libre comercio entre la UE y Estados Unidos (TTIP, por sus siglas en inglés) pero al volver a sus países son menos entusiastas y ha pedido a los jefes de Estado y de Gobierno que en la cumbre que se celebra la semana que viene aclaren si realmente quieren concluir estas negociaciones.
"Observo que cuando nos reunimos en el Consejo Europeo, todo el mundo se pronuncia a favor de la conclusión de un acuerdo con EEUU. Y al volver a casa, al leer las declaraciones ante la prensa nacional, constato que el entusiasmo se debilita", ha dicho Juncker durante un debate ante el pleno de la Eurocámara para preparar la cumbre del 19 y 20 de marzo.
El presidente del Ejecutivo quiere evitar "la muerte súbita en el altar de un acuerdo que después se demuestre que nadie quería". "Por eso pediremos a los primeros ministros, no que rindan cuentas, sino una aclaración sobre sus intenciones a corto y medio plazo", ha apuntado.
Las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre la UE y EEUU comenzaron en julio de 2013 y hasta ahora no se han traducido en resultados concretos, aunque están generando una creciente hostilidad en algunos Estados miembros, como Alemania. Los líderes europeos han pedido que el acuerdo se cierre antes de que acabe este año.
Además del acuerdo de libre comercio con EEUU, en la agenda del Consejo Europeo de la semana que viene está también la Unión de la Energía, la situación económica en la UE y la política de vecindad y las relaciones con Rusia.
Juncker ha celebrado el acuerdo alcanzado este martes en el Ecofin para poner en marcha el plan de inversiones que pretende movilizar 315.000 millones de euros en tres años para reactivar la economía europea. "Constato con satisfacción que España, Alemania, Italia y Francia han anunciado contribuciones bilaterales al Fondo de Inversiones Estratégicas, por lo que hay que felicitar a estos países y pedir al resto que hagan lo mismo", ha dicho el presidente de la Comisión.
España aportará 1.500 millones a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y Alemania, Francia e Italia pondrán cada uno 8.000 millones a través de sus bancos públicos de desarrollo. El político luxemburgués ha pedido además a la Eurocámara que acelere los trabajos para aprobar este Fondo y que acepte que se usen como garantía 16.000 millones de euros del presupuesto de la UE para I+D e infraestructuras con el fin de movilizar la inversión privada.
Por lo que se refiere a la Unión de la Energía, Juncker ha celebrado el acuerdo alcanzado en Madrid entre España, Francia y Portugal para impulsar las interconexiones y lograr así que la Península Ibérica deje de ser una "isla" energética.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna