Jueves, 31 de julio de 2025
en cumbre de mañana
Juncker espera que los líderes europeos anuncien contribuciones a su plan de inversión
El presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, ha dicho hoy ante el pleno de la Eurocámara que espera que los jefes de Estado y de Gobierno de los 28 anuncien contribuciones concretas de dinero a su plan de inversión con el fin de aumentar su potencia más allá de los 315.000 millones de euros previstos. Las aportaciones de los Estados miembros, ha explicado, recibirán una valoración "favorable" de Bruselas en el procedimiento por déficit excesivo.
"El nuevo Fondo (Europeo de Inversiones Estratégicas) se sostiene por si mismo. No obstante, su impacto sería obviamente mucho mayor si los Estados miembros contribuyen a él", ha resaltado Juncker durante el debate previo al Consejo Europeo celebrado en el Parlamento.
"Varios Estados miembros han señalado su potencial interés en hacerlo y ahora estoy esperando propuestas concretas para este fin. Espero que el Consejo Europeo de mañana (por este jueves) indicará su intención de contribuir. No sólo palabras, necesito dinero", ha insistido el presidente del Ejecutivo comunitario. España es uno de los países que ha expresado su predisposición a aportar dinero, aunque no ha concretado la cantidad y ha pedido más detalles sobre el funcionamiento de este Fondo.
"Por mi parte, ya he señalado la intención de la Comisión de adoptar una posición favorable hacia esas contribuciones de capital en el contexto de la evaluación de las finanzas públicas con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento", ha apuntado Juncker. Ello se concretará mediante unas "directrices detalladas" que se publicarán en enero.
El Ejecutivo comunitario presentará también en enero la propuesta legislativa para crear el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas, que contará inicialmente sólo con garantías de 21.000 millones de euros del presupuesto de la UE y del Banco Europeo de Inversiones. La intención de Juncker es que empiece a funcionar a mediados de 2015.
El presidente de la Comisión ha repetido que la elección de los proyectos para financiar se basará en un análisis independientes sobre sus méritos, y que "no habrá cuotas sectoriales o por países". Pero ha prometido asistencia técnica para ayudar a presentar propuestas viables. Juncker ha reclamado a los Estados miembros que prosigan con las reformas estructurales y con una consolidación fiscal compatible con el crecimiento.
El otro gran tema en la agenda del Consejo Europeo del jueves será la situación en Ucrania. Aunque la violencia en las regiones del este de Donetsk y Lugansk ha disminuido en los últimos días, Juncker ha lanzado un nuevo llamamiento para un alto el fuego total y para que se apliquen plenamente los acuerdos de Minsk.
El presidente de la Comisión ha avisado de que Ucrania "está experimentando una profunda recesión" y "necesitará más ayuda" aparte del programa de asistencia financiera de 1.600 millones de euros que la UE ya le ha concedido, y del que queda por desembolsar un tramo de 250 millones a principios de 2015.
"Ucrania necesitará 15.000 millones de dólares adicionales a lo ya previsto", ha dicho Juncker. Pero la línea presupuestaria de la UE que permitiría asistir a Kiev ya "ha sido exprimida" y si se usa todo el margen de flexibilidad para Ucrania "no tendremos nada para afrontar otras necesidades que pueden plantearse en los próximos dos años".
"Como la UE no es capaz de hacerlo, los Estados miembros deberán contribuir y darnos más flexibilidad en el presupuesto", ha apuntado Juncker.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna