Viernes, 15 de agosto de 2025
El FMI advierte de que las medidas proteccionistas anunciadas por Trump perjudicarán dentro y fuera de EEUU
Juncker dice que la UE impondrá aranceles a Levi's, Harley-Davidson y Bourbon si EEUU perjudica al acero europeo
"Aplicaremos aranceles a Harley-Davidson, Bourbon y los vaqueros Levi's", ha avanzado Juncker en declaraciones a las televisiones alemanas NTV, ARD y ZDF.
Juncker ya avisó este jueves de que la UE respondería "con firmeza y proporcionalidad" al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de que impondrá aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio importado para proteger a la industria estadounidense.
"Las medidas americanas costarán empleos en Europa. No podemos quedarnos quietos viendo esto. Tenemos que actuar por nuestra parte", ha justificado este viernes el jefe del Ejecutivo comunitario.
Juncker ha admitido que "todo esto es muy lamentable" pero ha rechazado que la UE y Estados Unidos se dirijan a "guerras comerciales". "Me gustaría tener una relación razonable con América, pero no podemos esconder la cabeza bajo la arena", ha remachado.
El Ejecutivo comunitario "está en proceso de calcular" el impacto que tendría los aranceles anunciados por Trump al acero y aluminio para la industria europea, que no se justifican "por cuestiones de seguridad", como alega Washington.
"La decisión final (de EEUU) no se ha tomado todavía hasta donde veo. Si los americanos vienen con aranceles punitivos contra Europa, tendremos que gravar a los productos americanos también", ha remachado.
"Europa necesita una industria competitiva, fuerte y no podemos vernos afectados por políticas unilaterales americanas", ha zanjado.
La Comisión Europea decidirá las medidas concretas en su próxima reunión colegial de este miércoles.
La UE considera aplicar un arancel del 25% a productos del acero, agrícolas e industriales para "reequilibrar" la situación, han explicado fuentes comunitarias.
Bruselas también se plantea activar "salvaguardias" para preservar la estabilidad en el mercado europeo si constata un aumento de las importaciones de acero extranjero al mercado europeo y consultará con socios como Brasil y Canadá llevar a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio para dirimir la disputa.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido de que las medidas proteccionistas anunciadas por EEUU en relación a la importación del acero y del aluminio causarán daños tanto dentro como fuera de la economía estadounidense, y ha instado a los países a resolver esta disputa comercial sin recurrir a medidas de represalia.
"Es probable que las restricciones de importación anunciadas por el presidente de EEUU causen daños no solo fuera de EEUU, sino también a la economía estadounidense, incluidos sus sectores de fabricación y construcción, que son los principales usuarios de estos materiales", ha indicado el director de comunicación del FMI, Gerry Rice a través de un escueto comunicado.
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció el jueves que formalizará la próxima semana un arancel del 25% a la importación del acero y del 10% al aluminio, después de que el Departamento del Tesoro del país se lo hubiera propuesto semanas antes, justificándolo en una necesidad de seguridad nacional ante la entrada de productos extranjeros más baratos.
"Nos preocupa que las medidas propuestas por EEUU incrementen 'de facto' las circunstancias en las que los países usan la lógica de seguridad nacional para justificar restricciones de importación de base amplia. Alentamos a EEUU y sus socios comerciales a trabajar de forma constructiva para reducir las barreras comerciales y resolver los desacuerdos comerciales sin recurrir a tales medidas de emergencia", ha conlcuido Rice.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, avanzó el jueves que la UE reaccionaría "con firmeza y proporcionalidad" para defender sus intereses y que remitirá "en los próximos días" una propuesta para tomar medidas reactivas "compatibles" con la Organización Mundial del Comercio contra EEUU para "reequilibrar la situación".
"Vamos a reaccionar de forma rápida, firme y proporcionada" respetando eso sí las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), explicó en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo comunitario, Alexander Winterstein. "La Comisión tiene ya medidas reactivas preparadas para reequilibrar la situación y esto es algo que el Colegio (de Comisarios) discutirá la próxima semana", aseguró.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna