Miercoles, 30 de julio de 2025
QUIERE PROMOVER LA TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL
Julian Assange pretende crear un partido político en Australia
En una entrevista concedida a la agencia de noticias, Assange, quien ya manifestó en 2010 su interés por la política australiana, ha revelado que las gestiones para formar el Partido Wikileaks "están significativamente avanzadas".
El periodista ha indicado que el encargado de la creación del partido político es su padre biológico, John Shipton, y que, de momento, ya hay un borrador estatutario y "una gran cantidad de personas admiradas por la ciudadanía australiana que están dispuestas a unirse" a la nueva formación.
La Ley Electoral de Australia exige un mínimo de 500 firmas para crear un partido político y que todos los firmantes estén inscritos en el registro electoral para concurrir a los procesos de votación.
En función de ello, Assange cree que podría cumplir con los requisitos legales en los estados de Nueva Gales del Sur y Victoria, por lo que su participación electoral en uno u otro dependerá de una "decisión estratégica".
En concreto, el fundador de Wikileaks ha expresado su deseo de concurrir a las elecciones federales que se celebrarán el próximo año en el país oceánico como candidato al Senado.
Interrogado sobre el éxito de su futuro partido político, el ex hacker ha confesado que está "muy animado" por las encuestas que se han publicado en los últimos dos años, ya que muestran un creciente apoyo popular a Wikileaks.
A este respecto ha recordado que tiene 1,7 millones de seguidores en Twitter y 2,1 millones de me gusta en Facebook, al tiempo que ha señalado al movimiento Amigos de Wikileaks, que ha cobrado fuerza en los últimos meses."La creciente fortaleza organizativa entrará en la campaña electoral", ha adelantado.
ESTANCIA EN LONDRES
En caso de que Assange finalmente concurra como cabeza de lista a los comicios federales, el foco de atención se fijará en su número dos, ya que el periodista está refugiado desde el pasado 19 de junio en la Embajada de Ecuador en Londres.
Assange solicitó asilo político al país andino argumentando que era víctima de una persecución política por parte del Gobierno de Estados Unidos por revelar cientos de miles de documentos clasificados sobre las guerras de Irak y Afganistán y las relaciones internacionales.
El Gobierno de Rafael Correa le concedió el asilo político, pero aún permanece en Reino Unido porque las autoridades británicas argumentan que tienen la "obligación legal" de extraditarle a Suecia, donde se le investiga por varios delitos sexuales.
NUEVAS FILTRACIONES
Por otro lado, Assange ha adelantado que Wikileaks superará en 2013 las filtraciones de 2012, cuando publicó más de un millón de correos electrónicos y documentos clasificados relativos a países y empresas de todo el mundo.
La agencia de noticias ha recordado que el periodista ya sopesó la idea de concurrir como candidato a las elecciones anteriores y que la descartó, aunque a cambio decidió interferir en la campaña electoral con filtraciones sobre el Gobierno de Australia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna