Miercoles, 30 de julio de 2025
VIDEOCONFERENCIA EN LA ONU
Julian Assange insta a Obama a cesar la persecución en su contra
Assange ha participado, a través de una videoconferencia, en el foro El Asilo Diplomático: fortaleciendo el sistema internacional de derechos humanos, que se ha celebrado este miércoles en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, en los márgenes de la 67ª sesión plenaria de la Asamblea General.
En su intervención ha criticado a Obama por defender, en el discurso que pronunció el pasado martes ante la Asamblea General, la libertad de expresión en Oriente Próximo y, al mismo tiempo, ordenar la persecución de Wikileaks.
"Ha debido ser una sorpresa para los jóvenes egipcios que se limpian el gas lacrimógeno de fabricación estadounidense de sus ojos escuchar que Estados Unidos apoya el cambio en Oriente Próximo", ha apuntado.
Así, el periodista australiano ha considerado que, basándose en las intervenciones del país norteamericano y en su experiencia personal, "Obama ha hecho más por criminalizar la libertad de expresión que ningún otro presidente de Estados Unidos".
"Creo que ya es hora de que Obama cumpla su palabra y de que Estados Unidos cese la persecución de Wikileaks", ha dicho, al tiempo que ha subrayado que no todo el país norteamericano está en contra el portal digital. "También hay fuerzas progresistas", ha sostenido.
El fundador de Wikileaks también ha dirigido sus críticas contra Reino Unido y Suiza, denunciando que hasta ahora no han dado ninguna garantía de que no será extraditado a Estados Unidos, por lo que les ha instado a hacerlo ya.
DIÁLOGO BILATERAL
Por su parte, el ministro de Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, que también ha participado en el foro internacional, ha reiterado la voluntad de diálogo de su Gobierno para solucionar la situación de Assange, apuntando que "la pelota está en el tejado de Reino Unido".
"Ecuador siempre ha permitido el diálogo con Reino Unido y Suecia, ha sido el único país en ofrecer soluciones", ha afirmado, reiterando que el país andino "nunca ha pretendido obstruir el proceso judicial en Suecia". "Incluso se han brindado facilidades", ha recordado.
Así, el canciller ha subrayado que "Reino Unido tiene la obligación de entender la condición de solicitante de asilo político de Assange y parar la persecución de Estados Unidos", según informa el diario oficial El Ciudadano.
De lo contrario, ha advertido de que la estancia del periodista australiano en la Embajada de Ecuador en Londres podría prolongarse indefinidamente. "Eso es inhumano, sería un comportamiento violento por parte de Reino Unido", ha indicado.
Interrogado sobre la salud del fundador de Wikileaks, Patiño ha explicado que en estos momentos se encuentra bien, pero que le preocupa que sus condiciones físicas y mentales puedan empeorar. "Pienso en cómo reaccionaría yo en esa situación, sin que me dejaran salir. Es prácticamente como estar encarcelado", ha dicho.
Por otro lado, ha informado de que la actitud de Australia, que en un principio se desentendió completamente del caso, ha empezado a mejorar. "(Las autoridades australianas) nos han asegurado que van a ocuparse de él, por ejemplo, en el tema de la salud", ha revelado.
Está previsto que Patiño se reúna este jueves con su homólogo británico, William Hague, para destrabar el conflicto diplomático. El canciller ecuatoriano se presentará con una copia del acuerdo bilateral suscrito en 1880, que prohíbe la extradición en casos como el de Assange.
CASO WIKILEAKS
Assange está en la Embajada de Ecuador en Londres desde el 19 de junio, cuando solicitó asilo político al Gobierno de Rafael Correa. Sin embargo, Reino Unido se ha negado a concederle un salvoconducto porque insiste en que tiene la "obligación legal" de extraditarle a Suecia, donde se le investiga por dos delitos sexuales.
El fundador de Wikileaks asegura que es víctima de una persecución política en Estados Unidos, donde se estaría celebrando un juicio secreto en su contra por revelación de secretos de Estado, delito por el que podría ser condenado a la pena de muerte.
Wikileaks suscitó la ira de la Casa Blanca y de sus aliados al publicar cientos de miles de documentos clasificados del Departamento de Estado sobre las guerras en Irak y en Afganistán y sobre la diplomacia estadounidense.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna