Viernes, 15 de agosto de 2025
Limita el ejercicio de la acción popular y confía la instrucción penal al Ministerio Fiscal
Jueces y policías consideran la nueva LECrim "un brindis al sol" y que "ni soñando" se aprobará esta legislatura
Los sindicatos policiales y las asociaciones de jueces han considerado que la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal aprobada por el Consejo de Ministros no es más que "un brindis al sol" y que "ni soñando" será aprobada esta legislatura puesto que requiere de un amplio consenso por parte de las fuerzas políticas, según han manifestado en declaraciones a Europa Press.
Así lo ha expresado el portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José María Benito, que ha dicho tener la sensación de que la nueva ley, que otorga al Fiscal la investigación de los hechos delictivos, es "un brindis al sol" que no saldrá adelante en lo que resta de legislatura ya que su aprobación requiere de "un debate bastante largo".
El SUP respalda que no se facilite la identidad ni las imágenes de los detenidos durante la fase de la investigación para preservar el derecho a la presunción de inocencia, aunque cree que, en la práctica, "no se va a poder evitar" que los nombres de presuntos terroristas o políticos corruptos salgan a la luz "por mucha Ley que se haga".
"Es una ley ineficaz", han remachado.
El portavoz de la Unión Federal de la Policía (UFP), Alfredo Perdiguero, también ha criticado las prisas del Ministerio de Justicia por "sacar corriendo" una reforma tan profunda del proceso penal. "
Si se van a ir, ¿por qué no intentan sacar una buena ley consensuada, por qué quieren imponer algo que en muchos casos sólo favorece al detenido?", se ha preguntado.
El sindicato policial también reprueba que la norma perjudica en muchos casos la investigación que llevan a cabo las Fuerzas de Seguridad y destaca que hacer público el nombre de los detenidos facilita a menudo el curso de las pesquisas. "Pueden aparecer más testigos o víctimas", ha explicado.
REFORMAR EL ESTATUTO ORGÁNICO DEL MINISTERIO FISCAL
Por su parte, la asociación Jueces para la Democracia (JpD) ha apoyado no comunicar el nombre de los investigados --este término sustituye al del actual imputado-- para salvaguardar su derecho a la presunción de inocencia y su intimidad. "Ahora la mayor parte de la población tiene la falsa idea de que una persona investigada es culpable", ha precisado.
Su portavoz José Luis Ramírez ve también razonable que se limite el ejercicio de la acción popular para sindicatos, partidos políticos o administraciones públicas ya que "ha habido bastantes excesos y abusos" y esta acusación se ha utilizado como "arma arrojadiza en causas en las que estaba implicado el partido adversario". A su entender, dar la instrucción penal al Ministerio Fiscal conlleva "un mejor" sistema judicial.
Desde la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria, su portavoz Marcelino Sexmero cree que las posibilidades de que la nueva LECrim salga adelante esta legislatura son "bastante escasas". "Una reforma tan profunda requiere de un mayor consenso, no hay meses suficientes para que pueda llegar a buen término", ha añadido.
Recuerda que la actual Ley de Enjuiciamiento Criminal ya contempla que la instrucción sea reservada. "Lo que ocurre es que, como no hay una declaración expresa, no se aplica y se da la identidad de los detenidos", ha indicado, para mostrar su acuerdo con dar una mayor protección a la presunción de inocencia de los investigados.
No obstante, la asociación emplaza a reformar el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para garantizar la independencia y no mermar el derecho a la tutela judicial efectiva.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna