Martes, 29 de julio de 2025
El corporativismo de unos necios
Jueces para la democracia pide un plan para localizar fosas
La asociación Jueces para la Democracia ha reclamado a la Administración que ponga en marcha un plan "programado, sistemático y financiado públicamente" que agilice la localización de las fosas donde permanecen enterradas las personas que fueron asesinadas durante la Guerra Civil y el franquismo.
La organización ha defendido que sus cuerpos merecen una "sepultura digna" y exige a los poderes públicos que acometan las reformas legales y realicen las inversiones necesarias para reparar la "dignidad" de las víctimas de la dictadura, "con las que tenemos una deuda, en tanto que son depositarias de nuestra memoria y expresión de nuestra dignidad colectiva".
Jueces para la Democracia entiende además que "deben declararse expresamente nulas" todas las sentencias que fueron dictadas por tribunales "que de tales sólo tenían el nombre" para reponer "formalmente" el nombre de las personas que fueron "injustamente condenadas" pues "moralmente hace años que la sociedad ha condenado al régimen franquista y anulado las condenas que dictó".
A su juicio, la Ley de la Memoria Histórica se ha demostrado "ineficaz por insuficiente" en lo que se refiere a derechos y medidas a favor de los represaliados. "La verdadera recuperación de la memoria mancillada reclama de todos los poderes públicos un compromiso activo con nuestro pasado, una mirada sin ira pero sin olvidos, la atención a lo que ya es patrimonio de toda la sociedad, la tutela de las víctimas en lo que aún sea posible y la comprensión de lo que sucedió sin oscuras excusas", ha añadido en un comunicado.
"Son exigibles políticas y actuaciones mucho más eficaces y mucho más sensibles que las que nos han dado en los últimos años, superando el mero simbolismo de algunas actuaciones y abarcando conjuntamente un problema que es de toda la Sociedad", indica.
ABSOLUCIÓN DE GARZÓN
Resalta que el "problema" de los desaparecidos durante la Guerra Civil y el franquismo y el "recuerdo institucional de los asesinatos" no podía ser resuelto por la sentencia del Tribunal Supremo que ha absuelto a Garzón del delito de prevaricación del que se le acusaba por investigar los crímenes de la dictadura.
Concluye que el Supremo ha entendido que "no toda resolución fundada en una interpretación disidente de la mayoritaria, ni toda resolución judicial no ajustada a derecho, comporta necesariamente la comisión de un delito de prevaricación".
"La imposibilidad de reclamar individuales responsabilidades penales no puede ser excusa para obviar responsabilidades colectivas que debemos asumir como sociedad democrática. Nada puede justificar que los poderes públicos y los agentes sociales que tienen la obligación de ayudar a recuperar la dignidad de las víctimas miren a otro lado", finaliza
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna