Viernes, 15 de agosto de 2025
presidente de la AN advierte de la "mala imagen" de la Justicia por culpa de la no renovación del TC por la "mera conveniencia partidista"
Juanes (AN) aboga por que las asociaciones judiciales formen una única plataforma y por revisar el modelo del CGPJ
El presidente de la Audiencia Nacional (AN), Ángel Juanes, ha abogado por revisar el papel de las asociaciones de jueces, que, a su juicio, deberían "reconvertirse en una única asociación judicial" que podría albergar diferentes tendencias y cuyos órganos directivos fueran elegidos por un sistema proporcional con el fin de asegurar la pluralidad de las distintas sensibilidades existentes en la Judicatura.
Juanes considera que esta propuesta ayudaría a erradicar la idea, "fuertemente arraigada en la sociedad", basada en que las decisiones de los magistrados vienen determinadas por criterios políticos, cuando en realidad sólo obedecen a planteamientos "estrictamente jurídicos".
En una entrevista concedida a la revista del Colegio de Procuradores de Madrid, recogida por Europa Press, el presidente de la Audiencia Nacional ha detallado diversas propuestas que contribuirían a modernizar la Administración de Justicia. Entre ellas, ha apostado por revisar el actual modelo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), "dando una mayor participación en su elección a la sociedad" y efectuando "un mayor control parlamentario de los nombramientos, como ocurre en Estados Unidos".
En su opinión, sería conveniente establecer una serie de medidas legales para impedir que no se renueven los órganos judiciales y constitucionales en los plazos marcados por la Ley. En este sentido, ha advertido de que la "mala imagen" de la Justicia en los ciudadanos está causada, entre otros motivos, por la falta de renovación del Tribunal Constitucional y ha criticado que los retrasos atiendan a la "mera convivencia partidista" y no a "motivaciones objetivas".
Juanes, que considera que los "juicios paralelos" vinculados a "motivaciones políticas e ideológicas" también empañan la imagen de la Justicia, ha abogado por mejorar el servicio que se presta al ciudadano.
De esta manera, ha propuesto racionalizar la agenda de señalamientos para evitar las largas esperas de testigos y acusados que en ocasiones se producen en los juzgados, y ofrecer un servicio "efectivo y eficaz" de información al usuario en los Tribunales Superiores de Justicia y Decanatos para que conozca el estado procesal del asunto, la fecha de la sentencia o las causas de un eventual retraso.
EL PAPEL CERO LLEGA A LO PENAL EL 5 DE SEPTIEMBRE
En otro orden de cosas, Ángel Juanes también se ha referido a la implantación del Expediente Judicial Electrónico en la Audiencia Nacional. A este respecto, ha explicado que la Sala de lo Social y de lo Contencioso-Administrativo ya prescinden del uso del papel este verano y que el papel cero llegará a la jurisdicción penal el próximo 5 de septiembre. "A esa fecha se habrán digitalizado 40.000.000 folios en total", ha resaltado.
"El proceso ha comenzado ya su cuenta atrás, pues actualmente se está formando a los funcionarios y secretarios judiciales que conformarán el Servicio Común de Registro, Reparto y Archivo a partir del 13 de junio", ha indicado.
En esta línea, ha advertido de que el proceso de modernización no está exento de dificultades y ha reclamado el esfuerzo de todo el personal que trabaja en la Audiencia Nacional porque "al final del camino nos encontraremos con un tribunal más eficiente que puede convertirse en un referente no sólo de los tribunales españoles sino también extranjeros".
En cuanto a las obras de remodelación de este órgano judicial, Juanes ha recordado que, provisionalmente, la Sala de lo Penal y los Juzgados Centrales de Instrucción se trasladarán a la calle Prim de Madrid, donde se encuentra actualmente la Sala de lo Contencioso-Administrativo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna