Viernes, 15 de agosto de 2025

en sustitución de Marcelino Oreja

Juan Velarde, nuevo presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

  Velarde, catedrático y profesor emérito, toma así el testigo de Marcelino Oreja tras cumplir este su segundo y último mandato, lo permitido por los estatutos de la Academia, y ocupará el cargo durante los próximos tres años.

   Durante los mandatos de Oreja, que llegó a la Presidencia de la Academia en enero de 2010, la institución ha contribuido a los debates presentes en la sociedad, ha incluido relevantes ciclos de conferencias, así como presentaciones de libros, informes y homenajes públicos a académicos y personalidades históricas. Todo ello, según destaca la Academia en un comunicado, dentro de una comunicación renovada, que ha incluido la creación de una nueva página web más accesible, más ágil y con más información de las actividades de la institución.

   Dentro de esa línea de renovación, el Rey Juan Carlos inauguró el pasado mes de noviembre la restauración de la histórica Torre de la Casa de Los Lujanes, el edificio civil más antiguo de Madrid y sede de la Academia. Estas obras, financiadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, permitieron la recuperación de este destacado espacio, que ahora alberga a parte de los 200.000 volúmenes que integran los fondos de la biblioteca de la Real Academia, de referencia en el ámbito de las ciencias sociales.

   Finalmente, en este periodo los miembros de la corporación dictaron más de 150 ponencias dentro del pleno regular que tiene lugar todos los martes y, asimismo, se incorporaron ocho nuevos académicos de número, relevantes personalidades dentro del campo de las ciencias sociales, la economía, la filosofía y las ciencias políticas y jurídicas.

RECONOCIDO ECONOMISTA

   El nuevo presidente de la institución es un reconocido economista que cuenta, entre otros, con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (1992), el Premio Jaime I de Economía (1996), el Premio Infanta Cristina de Economía de Castilla-León (1997), el Premio de Economía Rey Juan Carlos (2002) y el Premio Campomanes (2005).

   Doctor en Ciencias Económicas con Premio Extraordinario, es consejero del Tribunal de Cuentas, así como presidente de la Real Sociedad Geográfica y vicepresidente de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País

   Fue catedrático sucesivamente de Estructura Económica en la Universidad de Barcelona y de Economía Aplicada en la Complutense de Madrid, y es profesor emérito de las Universidades Complutense de Madrid y San Pablo CEU. También ha sido Rector de la Universidad Hispanoamericana de Santa María de La Rábida y Director de la Escuela Asturiana de Estudios Hispánicos de la Universidad de Oviedo.

   Entre otros reconocimientos, es Doctor Honoris Causa por las Universidades de Oviedo, Sevilla, Comillas, Alicante, Valladolid, Francisco de Vitoria y Nacional de Educación a Distancia, Ingeniero Agrónomo Honorífico y Miembro de la Academia Scientiarum et Artium Europaea, de Mérito de la Academia Portuguesa de la Historia y correspondiente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela.

    Igualmente, ha recibido la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y es colegiado de Honor del Colegio de Economistas de Madrid y de los Colegios de Ingenieros Agrónomos de Andalucía y Madrid.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo