Sabado, 02 de agosto de 2025
Piden que "no se maquille el problema"
Jóvenes "provida" llegan a Santiago tras recoger 80.000 firmas contra el aborto
Un grupo de jóvenes "provida", de entre 16 y 30 años, han recorrido durante los últimos 45 días diversas localidades de la geografía española para hacer llegar a la sociedad su mensaje. En el marco de la iniciativa "Aborto cero", los participantes han recogido unas 80.000 firmas, que junto con las signaturas de otras asociaciones, serán presentadas en el Congreso para apoyar la propuesta de ley del ministro de Justicia, Alberto Ruíz-Gallardón, en esta materia.
Esta iniciativa pretende alcanzar el millón de firmas para la fecha en que se tramite el anteproyecto de la normativa que reformará la legislación del aborto en España. Por el momento, la expedición "Crossroads" ha conseguido "cajas y cajas" de rúbricas e incluso se han tenido que "liberar de equipaje" porque no "les cabían las hojas impresas" en la furgoneta logística, según ha asegurado a Europa Press uno de los coordinadores del evento, Pablo Santana.
Como colofón a una andanza, que comenzó el pasado 7 de julio en Barcelona, el grupo -al que se ha ido uniendo gente en su Camino por unas 60 ciudades-, ha asistido este domingo a una misa "provida". Celebrada en la Catedral de la capital gallega, en ella los jóvenes tuvieron la oportunidad de comentar su iniciativa con el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, oficiador de la ceremonia.
Esta es la primera vez que la marcha, nacida en Estados Unidos en 1995, se celebra en España y Santana calcula que durante su peregrinación han mantenido contacto directo con unas 300.000 personas. Este era precisamente su "objetivo final", pues, tal y como ha destacado el participante Álvaro Gutiérrez, lo importante es "hacer llegar el mensaje".
Para ello, los "crossroaders" han combinado acciones "de calle" -recogida de signaturas, reparto de información y pegatinas- con actuaciones "sociales dirigidas". Entre estas últimas, han mantenido reuniones con jóvenes de los pueblos visitados, se han acercado a las parroquias y han acudido a "abortorios" para presentar a las mujeres "alternativas" al aborto.
Los participantes coinciden al calificar la experiencia como "increíble" y al mostrarse "muy satisfechos con el respaldo ciudadano", según han indicado ellos mismos a Europa Press.
Concretamente, el asturiano Álvaro Gutiérrez ha afirmado que no se esperaba "un movimiento provida tan vibrante, fuerte y alegre", una idea que también comparte la sevillana Miriam Gómez, quien ha destacado que todos lo "están dando todo por la vida".
VALORES "PROVIDA"
A pesar de que muchos de estos jóvenes aseguran haber peregrinado también por "motivos religiosos", su principal motor al recorrer el Camino fue "darlo todo por los demás, por los no nacidos y por las madres de éstos", en palabras de Miriam Gómez.
En esta línea, Santana ha pedido que "no se maquille el problema para contentar a unos pocos", sino que "se llegue la fondo del asunto", como han hecho, según considera, "otras legislaciones europeas de primera línea".
INCIDENTES EN ALGUNOS LUGARES
La expedición denuncia haber sufrido "insultos, expulsiones y agresiones" en algunas de las ciudades y pueblos visitados. Es el caso de Tortosa, en Tarragona, donde su vehículo logístico fue atacado o de Tordesillas, en Valladolid, donde el Ayuntamiento habría enviado a la Policía Local para expulsarles de la localidad, tal y como indican.
No obstante, Álvaro Gutiérrez ha quitado hierro al asunto al sostener que "habiendo tenido una experiencia tan positiva", estos incidentes se convierten en "detalles".
GRAN APOYO EN EL RURAL
Por otro lado, estos jóvenes dicen haber encontrado más apoyo en los pueblos que en las grandes ciudades. De hecho, Pablo Santana ha hecho hincapié en que "aunque a lo mejor no conozcan científicamente las pruebas", los habitantes de los pequeños núcleos "respetan más la dignidad de las personas".
Un hecho que el expedicionario ha achacado al "envejecimiento" de estas poblaciones y a su consecuente "necesidad de que haya niños". De todos modos, asegura haber notado que "la gente ha perdido el miedo a hablar de un tema tabú", que, según critica, deja 113.000 abortos anuales en España
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna