Viernes, 15 de agosto de 2025
NACIDO EN 1946
José Manuel Lara Bosch, el heredero que amplió y digitalizó el imperio Planeta
José Manuel Lara Bosch hizo crecer todavía más el Grupo Planeta, que había creado su padre en 1949, ampliándolo en el sector editorial y de la comunicación hasta convertirlo en un grupo multimedia para adaptarse a los tiempos, pero conservando lo más célebre que heredó del fundador: el premio anual de novela en español.
Casado y padre de cuatro hijos, había nacido en Barcelona el 8 de marzo de 1946, tres años antes de que su padre creara la editorial, y se formó en el Liceo Francés y en la Facultad de Ciencias Económicas de Barcelona.
Inició su carrera profesional en 1963 con una estancia en la Librairie Larousse de París, y fue creciendo en responsabilidades dentro del grupo, tanto en España como en Latinoamérica, hasta llegar a su presidencia en 2003, cuando murió su padre, José Manuel Lara Hernández.
Hizo llegar el imperio a 25 países con un centenar de sellos editoriales, venta directa de enciclopedias, comercialización de fascículos coleccionables, distribución cinematográfica y de contenidos audiovisuales, formación para profesionales y venta a distancia.
A finales de los 90 apostó por las inversiones en medios de comunicación: desde 2003 presidía el Grupo Antena 3 --que incluye ocho canales de televisión y dos emisoras de radio-- como principal accionista; además, Planeta se convirtió en accionista de referencia del diario La Razón e invirtió durante años en el catalán Avui.
CATALUNYA Además, vinculó el Grupo a sellos editoriales históricos catalanes como la editorial Seix Barral, Edicions 62 y Columna, y concede anualmente el Premi de les Lletres Catalanes Ramon Llull.
Aunque el proceso soberanista le hizo advertir en un primer momento de que la independencia le haría sacar la sede de Barcelona -donde siempre se ha radicado--, después se limitó públicamente a defender con fuerza la continuidad de Catalunya en España.
Reclamó diálogo al presidente de la Generalitat, pero lo exigió también al presidente Mariano Rajoy, con frases contundentes como "Deberían debatir todos juntos en un frenopático para ponerse de acuerdo".
IEF Y CÍRCULO DE ECONOMÍA Era también vicepresidente del Banco Sabadell, miembro del consejo de administración de Áreas y de la junta directiva del Círculo de Economía, patrono de las fundaciones Carolina y Príncipe de Girona, y presidente del patronato de la Fundación Aula.
Entre los cargos que había ocupado antes destacan las presidencias del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Círculo de Economía y Unión de televisiones comerciales asociadas (Uteca), y fue consejero de Fira de Barcelona, , Mercapital, Barón de Ley, Midesa, Telecinco, Banca Catalana, Logista y Zed.
Además, continuó con la Fundación José Manuel Lara, que su padre creó en 1992 en su tierra, Sevilla, para fomentar la cultura en Andalucía y toda España: la entidad impulsaproyectos editoriales, de investigación cultural y premios literarios para estimular la lectura y la creación literaria.
Las distinciones que recibió incluyen la Creu de Sant Jordi que le concedió la Generalitat de Catalunya en 2007 y la Medalla al Mérito en las Bellas Artes en su categoría de Oro, que recibió en 2009 de manos del Rey Juan Carlos.
Ese mismo año, la Comunidad de Madrid le otorgó la Medalla Internacional de las Artes y fue nombrado doctor Honoris causa por la Universidad Antonio Nebrija; y en 2012 recibió la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo de plata.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna