Viernes, 15 de agosto de 2025

Carta Semanal del Arzobispo de Oviedo

JMJ: la otra revolución

Es como un reguero de gente joven que con sus mochilas y viseras, se ponen en danza una vez más como ocurre hace más de treinta años. Fue aquel Papa joven que se metió a la juventud del mundo en el corazón y él tuvo cabida en el de ellos, San Juan Pablo II, quien comenzó estos encuentros de la Jornada Mundial de la Juventud. De Asturias han salido varios grupos por caminos diversos teniendo Polonia como meta. Trescientos jóvenes van a participar de nuestras comunidades y parroquias. Tengo el honor y la bendición de poder acompañarlos. Del 25 al 31 de julio, estaremos en Cracovia junto al Papa Francisco. Vamos junto a los jóvenes, varios sacerdotes, religiosas y laicos adultos. 

A pesar de que algunas estadísticas insisten en que los jóvenes ya no van la Iglesia, que han dado la espalda al hecho cristiano, lo cierto es que ahí estarán, una vez más. Que no se enfaden las encuestas, ni los creadores de opinión de la prensa laicista, ni los políticos que siguen trabajando a destajo para extirpar cualquier huella cristiana en la sociedad. Si una vez más, la afluencia sorprendente de tantos jóvenes cristianos desmienten sus cálculos y complican sus previsiones, que no se nos enfaden.

No lo hacemos para provocar a nadie. Es una convocatoria del Papa, y sencillamente acudimos llenos de alegría. No nos pagará el Vaticano el viaje, ni nos ofrecerán el socorrido bocata que para tantas otras movidas funciona como humilde dieta. Tampoco acudimos allí para celebrar la fiesta del "botellón", no nos darán pastillas de diseño, ni fumaremos "qué sé yo qué yerba" en la pipa de la paz de la alianza de civilizaciones, ni nos regalarán preservativos o decretarán la barra libre para la píldora del día después.

¿Quién es capaz de reunir a casi un millón jóvenes de todo el mundo; qué se les dice; dónde está el interés y qué consecuencias tiene para quienes acudamos a Cracovia? No es un macroconcierto de algún divo o grupo del momento. Una vez más, Jesucristo y su Evangelio, esta Iglesia que está viva y que es joven, serán quienes vuelvan a proponer a los jóvenes del mundo entero una Verdad que nos hace libres, esa Verdad que tiene rostro y tiene nombre y que se corresponde con las exigencias más bellas y nobles de nuestro corazón inquieto y sanamente rebelde.

El tema del encuentro será "Bienaventurados los misericordiosos", alargando así el mensaje de este año dedicado a la misericordia. En este mundo así de vulnerable y de asustado por tanta dureza rampante, por tanta corrupción maquillada, por tanto postureo de política irresponsable, escuchar que hay una misericordia que nos puede hacer bienaventurados, felices, dichosos, puede ser una provocación que narre la verdadera revolución que vale la pena. Otras revoluciones tiene trampa, esconden en su letra pequeña la fecha pronta de su caducidad, y esconden más todavía los intereses inconfesables que se atrincheran tras sus barricadas de rencor, resentimiento y maledicencia.

Los obispos seremos catequistas de tantos jóvenes, pero estoy seguro que éstos nos van a catequizar también con su vivencia audaz y valiente del cristianismo, capaz de mirar con ojos de esperanza y pálpitos de alegría fundada este momento que pisan nuestros pies en el mapa de la historia que nos ha tocado en suerte y en gracia vivir. Luego el Papa Francisco nos catequizará a todos misericordiosamente. Días, pues, de aventura evangélica, con esta Iglesia joven cuya revolución es la misericordia que acaba en una fiesta que glorifica a Dios y bendice a los hermanos de escucharla.

         + Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
         Arzobispo de Oviedo



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo