Lunes, 04 de agosto de 2025
Ha descubierto que los jóvenes asturianos temen por su futuro
Javier Fernández afirma que su "mayor ambición es que nadie tenga que marchar de Asturias"
El candidato del PSOE a la presidencia del Principado, Javier Fernández, ha dicho este domingo en Avilés que su "mayor ambición es que nadie tenga que marchar de Asturias". Lo ha dicho durante un acto electoral celebrado en Avilés, en el que participaron unos 300 afiliados y simpatizantes y en el que estuvo acompañado por el portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso y la candidata a la alcaldía del municipio asturiano, Pilar Varela.
Fernández ha asegurado que durante las visitas que ha realizado a diversas localidades asturianas en las últimas semanas ha descubierto que "los jóvenes tiene incertidumbre por su porvenir y queremos que todo aquel que quiera quedarse en esta tierra pueda hacerlo".
Y para conseguirlo el PSOE apuesta por insistir en la formación y le educación. "Educación para que entiendan el mundo y formación para competir en el", ha dicho, al tiempo que ha indicado que hace falta cultura empresarial y reiteró el compromiso del PSOE con los innovadores. "Cualquier persona con una idea de calidad, dispuesto a generar riqueza que sepa que no va a estar solo, que va a tener el apoyo de las administraciones".
Dicho apoyo estaría condicionado por dos cosas: "transparencia y que todas las ayudas sean para generar riqueza social, es decir para los emprendedores, no los especuladores", según ha dicho el candidato socialista.
Por otra parte, Fernández ha asegurado que los socialistas "somos más eficientes y gestionamos mejor que la derecha". "Ellos no tienen una sola idea de cómo mantener Asturias a la vanguardia, no saben que el futuro pasa por cambiar la imagen de Asturias y eso se hace trabajando".
"No se puede pensar en la chapuza, sino en la excelencia, y eso no es lo que buscan los que van a llevar flores a la tumba de Alfonso II el Casto", tal y como hiciera días atrás Francisco Álvarez Cascos, el candidato de Foro Asturias a quien, previamente, había definido como "un dinosaurio que se presenta como nuevo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna