Viernes, 01 de agosto de 2025

Esta es una noticia seria no piensen que hemos inaugurado una sección de humor

Jáuregui: si estos años hubiera gobernado el PP, España estaría "en rescate"

    El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, ha advertido de que si el Partido Popular hubiera estado al frente del Gobierno durante estos últimos años, a día de hoy España estaría "en rescate", habría más desempleo y "mucha menos solidaridad" en la salida de la crisis. Por eso, considera "injusta" la creencia de que "un cambio de gobierno va a dar una salida a la economía".  

  En una entrevista con Europa Press, el ministro de la Presidencia ha argumentado que la situación actual sería mucho peor si se hubieran puesto en práctica las "propuestas" que ha hecho el PP en la oposición y, de esta manera, no se hubiera aprobado la reducción del gasto, no se hubieran reformado las pensiones, no se hubiera subido el IVA y se hubieran bajado los impuestos.

   "Si esas cuatro circunstancias se hubieran producido, créanme, España estaría en rescate", ha alertado. Además, ha defendido que con las políticas del PP "no habría habido menos paro, sino más" y además "habría habido mucho menos solidaridad en la salida de la crisis".  

  Por eso, preguntado por si no teme que los ciudadanos opinen que el PSOE sabe cómo repartir riqueza pero no cómo crearla ha admitido que "puede ocurrir", pero ha hecho hincapié en que es algo que le parece "tremendamente injusto". Según Jáuregui, con un cambio de gobierno no se va a "dar salida a la crisis económica" y quienes defienden esta creencia están "muy equivocados".

"ESFUERZO COLECTIVO VARIOS AÑOS"   

 En su opinión, el Gobierno que salga de las urnas el próximo 20 de noviembre va a tener que continuar con "una política de reformas de ajuste de gastos y de esfuerzo colectivo" de manera "incuestionable". En su opinión, España está "abocada a varios años de ajustes y de esfuerzo".  

  Precisamente, ha señalado, en la "génesis" de la decisión del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de adelantar los comicios está la idea de que el presupuesto para el año 2012 lo elabore  "el gobierno que va a gobernar" ese año.

   El ministro de la Presidencia también se ha referido a la situación que atraviesan las comunidades autónomas, especialmente difícil para Castilla-La Mancha y las situadas en el arco mediterráneo. Jáuregui ha reconocido que las circunstancias son complicadas pero ha descartado que vaya a hacer falta "ningún rescate".

   A su juicio, lo que se necesita es "colaborar y tener más cooperación y corresponsabilidad", pero no contempla "para nada ningún rescate de nadie". "No hace falta", ha recalcado, para después insistir en que cada comunidad autónoma "tiene que saber abordar con su presupuesto sus necesidades".  

  Además, ha recordado que el Gobierno ya ha previsto que en 2012 se incremente el apoyo a comunidades y ayuntamientos, ya que el techo de gasto aprobado contempla "en torno a 8.000 o 9.000 millones de euros más" para las comunidades autónomas y "entre 3.000 y 4.000 millones" para los consistorios, con la idea de que "sirva también para poder fraguar un presupuesto de austeridad".

 RECHAZA AMENAZAS   

 También ha rechazado el ministro la amenaza de algunas comunidades autónomas de devolver al Estado competencias asumidas por las dificultades para gestionarlas con la actual situación económica. En opinión de Jáuregui, estas afirmaciones "no son serias", ya que implicaría "prácticamente reformular la Constitución". "Nadie lo ha dicho en serio y nadie, más allá de la palabrería declarativa, lo hará", ha señalado tajante.    Según el ministro, estas advertencias son "una manera de hacer explícita una queja", pero es un camino que "no va a ninguna parte", porque "es literalmente imposible jurídica y políticamente que eso se produzca".  

  A pesar de esto, Jáuregui ha reconocido que pueden buscarse "algunos mecanismos de mayor coordinación, de mejor cooperación y para evitar duplicidades", aunque ha insistido en que el modelo autonómico en España ha sido "un modelo extraordinariamente beneficioso para el país".  

  En cualquier caso, ha hecho hincapié en que el debate "consustancial" al sistema autonómico "solamente" puede abordarse "desde la buena fe y desde la lealtad", con todos los partidos y todas las instituciones. "Es decir -ha afirmado-, que se busque un trabajo de consenso porque de otra manera no se avanzará".  

  Preguntado por los recortes aplicados por Cataluña en educación y sanidad, Jáuregui no ha querido "juzgar" las cuentas de la Generalitat ni hacer "recomendaciones", pero ha defendido que el Gobierno central cuando ha tenido que aplicar recortes ha querido que primara "un cierto equilibrio entre los esfuerzos que había que hacer y quiénes tenían que hacerlo y en qué partidas tenían que producirse".   

 Ahora esta tarea corresponde a las comunidades autónomas, ha recordado, por lo que ha apuntado que habrá que ver "qué proponen en los próximos meses con sus televisiones regionales, sus gastos sanitarios y educativos y sus funcionarios".  

  Jáuregui ha insistido en que toda España tiene que hacer "un esfuerzo de ajuste", consecuencia de haber "convertido en estructural un gasto que procedía de unos ingresos coyunturales" que han "desaparecido". En concreto, ha señalado que "probablemente un 20% o más" de los ingresos de todas las Administraciones se han reducido como consecuencia de la crisis y, por lo tanto, habrá que "ajustar un presupuesto que no puede depender del déficit".  

  Pero en ese esfuerzo, ha recalcado, no es partidario de "dar consejos a nadie ni de pasar facturas partidarias". "Creo que tenemos que ser corresponsables con un esfuerzo colectivo que España tiene que hacer todavía bastante tiempo", ha agregado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo