Viernes, 01 de agosto de 2025
Cada Legislativo autonómico seguirá haciendo su propio presupuesto "con su autonomía y soberanía política".
Jáuregui rechaza que la reforma constitucional afecte a las autonomías
El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, ha rechazado que la reforma constitucional vaya a afectar a los derechos históricos, como advierte el PNV, y ha asegurado que no tiene que ser consultada la ciudadanía, en este caso, mediante un referéndum porque, además, se celebrarán elecciones el 20-N, que servirán para "ratificar, premiar o castigar" la medida.
"No hace falta hacer un referéndum sobre todo. No lo hicimos sobre el matrimonio homosexual, ni sobre la liberalización del aborto, que tienen una repercusión fuerte en la moral pública, pero no todo tiene que ser consultado y hay unas elecciones para ratificar, premiar o castigar", ha señalado en una entrevista a Onda Vasca recogida por Europa Press.
El dirigente del PSOE ha precisado, frente a la posición del PNV, que la reforma constitucional no afectará a los derechos históricos, que tienen un "reconocimiento constitucional y jurídico-político absoluto que nadie cuestiona", por lo que, según ha insistido, "nada va a cambiar y nada se recentraliza".
Ha explicado que el Estado no puede fijar el déficit sobre la base de 17 parlamentos autonómicos. "Alguien tiene que velar por el conjunto de la moneda única en España y ése es el Parlamento español y es la Constitución la que establece cuál es el límite de gasto de España, pero no se recentraliza nada", ha reiterado.
SOBERANÍA POLÍTICA
En ese sentido, ha apuntado que cada Legislativo autonómico seguirá haciendo su propio presupuesto "con su autonomía y soberanía política".
Se trata, según ha explicado, "no de una reforma profunda", sino "puntual, de un artículo" de la Carta Magna que ya se contemplaba en una Ley Orgánica de 2006, que establece la estabilidad presupuestaria para España.
"No es una ley fundamentalista de decir déficit cero, es una ley que permite analizar cuál es tu balance de ingresos y gastos con una perspectiva más amplia en el tiempo y teniendo en cuenta circunstancias más particulares como pueden ser catástrofes o recesiones, que permiten pulmones de gasto complementario, de déficit inclusive, como hemos tenido estos últimos años", ha apuntado.
Desde ese punto de vista, ha defendido la reforma porque, según ha dicho, es "suficientemente flexible" para que el Estado la adopte y afronte el futuro "con cierta serenidad", pero, al mismo tiempo, establece "un compromiso político del máximo nivel que, en este momento reclama la situación económica".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna