Viernes, 01 de agosto de 2025
La tontería del día
Jáuregui propone una ley que obligue a repartir parte de los beneficios de los directivos entre los empleados
El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, defiende la elaboración de una ley que obligue a los altos directivos y miembros de los Consejos de Administración de las empresas a repartir parte de sus beneficios entre los empleados, una medida que evitaría abanicos salariales "obscenos" y que contribuiría a salir de la crisis de una manera más solidaria. Además, no ha descartado que se produzcan más investigaciones penales sobre los gestores de algunas de las cajas de ahorros.
En una entrevista con Europa Press, Jáuregui ha reconocido que "no es fácil" regular el sueldo de directivos y consejeros, pero ha adelantado que sería partidario de establecer algún "mecanismo" para evitar que el margen salarial sea "tan disparado y tan disparatado". "A mí me parece que los abanicos de uno a mil son obscenos", ha afirmado.
Por eso, en concreto, ha propuesto la elaboración de una ley que establezca que cuando los ingresos de altos directivos y miembros de Consejos de Administración de las compañías son "tan enormes", se imponga "la obligación de un reparto de parte de esos beneficios al conjunto de los empleados".
En su opinión, ésta es una idea que "no habría que descartar" y que se podría "barajar políticamente en los próximos meses". "Aunque no ha especificado si sugerirá que se incluya en el programa electoral del PSOE para las próximas generales, ha insistido en que no es algo "descabellado".
Además, Jáuregui ha recordado una de las primeras medidas propuestas por el candidato socialista a estos comicios, Alfredo Pérez Rubalcaba, en materia económica, que habla de instaurar una tasa a los bancos para la creación de empleo.
El ministro ha rechazado que con esta medida se esté "atacando" a los bancos y ha defendido que se trata de reclamarles que "colaboren" en la salida de la crisis, dado que son entidades con "gran influencia" en este asunto. A su juicio, esta medida no alteraría la confianza de los mercados ni en los sistemas financieros.
De hecho, ha defendido que esta propuesta ya ha tenido un "primer efecto", ya que "un gran banco español" ha propuesto medidas para ayudar a pagar sus deudas a las personas y familias con menos ingresos. Esta "respuesta", ha afirmado, "no es más que consecuencia de que hay políticos y partidos que reclaman al sistema financiero que contribuya a una salida más solidaria".
Además, ha incidido en que Rubalcaba ha planteado una medida vigente en "cinco grandes países europeos", con el objetivo de que los bancos "puedan contribuir precisamente a este tipo de salidas solidarias a la crisis".
RUBALCABA TIENE "DERECHO" A SUS PROPUESTAS
Preguntado por si no teme que el electorado no entienda que Rubalcaba proponga ahora nuevas medidas para crear empleo después de tantos años en el Gobierno, Jáuregui ha subrayado que el candidato socialista tiene "todo el derecho del mundo a presentar sus propuestas para una salida de la crisis, para un tiempo nuevo y cuatro años de futuro".
En su opinión, el ex vicepresidente primero del Gobierno "no puede estar condicionado por lo que ha sido su tarea gubernativa en los años de la crisis más dura". "Me parece absolutamente legítimo, imprescindible. Es más, sería una vulneración de las reglas democráticas que no se permitiese a un candidato exponer sus propuestas para cuatro años", ha insistido.
Por otra parte, en relación con la situación en que se encuentran las cajas de ahorros, el ministro ha defendido que el "saneamiento" del sistema financiero español se está haciendo "con mucho rigor y con mucha seriedad", como se ha visto en que "allá donde ha hecho falta intervenir, se ha hecho". A su juicio, el "saneamiento general" va a ser "uno de los grandes logros de la política reformista de este gobierno".
Por el momento, ha rechazado que, fruto de este saneamiento, se vaya sumar alguna entidad más a Caja Castilla-La Mancha, Caja Sur y Caja de Ahorros del Mediterráneo, intervenidas por el Banco de España.
Además, también ha descartado la idea de que no se vayan a exigir responsabilidades penales o patrimoniales por las situaciones que han llevado a estas cajas a ser intervenidas y ha recordado que está habiendo "investigaciones penales en algunos casos". Incluso no ha descartado "que se produzcan en más".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna