Domingo, 10 de agosto de 2025

VE "MATERIALMENTE IMPOSIBLE" HACER LA CONSULTA

Jáuregui ofrece cambiar la Constitución para dar oportunidad a Cataluña

 "No veo posible la convocatoria material de la consulta y a partir de ahí no me corresponde a mí decir qué va a pasar. Pero después de eso tiene que abrirse de nuevo el tiempo del diálogo", ha afirmado el exministro. 

  Ante esta petición de diálogo, después de que el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, haya llamado al portavoz de CiU en el Congreso, José Antonio Duran y Lérida, y ante la pregunta de si cree que en el futuro podría haber un pacto entre el PSC y los nacionalistas catalanes, Jáuregui lo ha descartado a corto plazo, si bien ha subrayado que "el tiempo dará una oportunidad para reconducir las cosas". 

  "La orientación política del pacto de CiU y ERC es la que es. Yo ahí no veo al PSC, pero pienso que el tiempo nos dará una oportunidad para reconducir las cosas. Creo que esto tiene que llegar, no veo otra salida que el diálogo y pienso que si en España tomamos las riendas de la encrucijada en la que nos encontramos y nos damos una oportunidad de reformar cosas, incluyendo la propia Constitución, también daremos una oportunidad a Cataluña. Pienso que ese momento llegará", ha señalado.

AUGURA UN FUTURO "INESTABLE" A CATALUÑA

   En un primer momento, el diputado ve el futuro inmediato de Cataluña "muy inestable" porque considera "muy difícil que se pueda producir un entendimiento en todos los planos de la gobernación" entre CiU y ERC, ya que opina que los nacionalistas se han visto "obligados" a pactar con los republicanos lo que éstos les han "exigido".  

 "Más allá de esto, todo lo que veo son problemas", ha remarcado, ya que ha indicado que no sabe "hasta qué punto van a ser conciliables las ideologías, las propuestas y los intereses políticos de CiU con ERC". 

  A su juicio, el hecho de que Cataluña "margine casi todo en favor de un proceso hacia la independencia" se trata de "un error porque divide al pueblo catalán, lo fractura y lo lleva encaminado hacia el desfiladero, hacia una especie de división, de fractura interna que no puede acabar bien".  

Por ello, ha vuelto a defender la vía del diálogo para resolver esta situación, ya que, aunque ha dicho "entender y compartir" algunos "elementos de reivindicación de Cataluña", también sostiene que hay que "discutirlos y negociarlos políticamente". 

  "La política tiene que encontrar arreglo a esas cosas. Yo sé que hay agravios, reivindicaciones, frustración en Cataluña. Y la responsabilidad de la política es atenderlas y resolverlos, pero por la vía del diálogo y del acuerdo, y no por la vía de una consulta obligadamente extremada entre posiciones antiespañolas y anticatalanas", ha señalado.

LAS CORTES NO ADMITIERON EL PLAN IBARRETXE 

  Para el exministro, la experiencia del Plan Ibarretxe "puede servir para ilustrar sobre el camino" porque, en su opinión, fue "el primer pulso a la Constitución desde el lado soberanista". Y, según ha recordado, se resolvió en las Cortes Generales, que no admitieron a trámite la propuesta del lehendakari por ser "claramente anticonstitucional".

   A pesar de todo, Jáuregui no ha querido pronunciarse sobre una posible inhabilitación de Arturo Mas en caso de que éste siga adelante con la consulta:"Eso es correr demasiado, es empezar a especular", ha destacado, tras lo cual ha advertido de que "hay que ser muy inteligentes para evitar que el sentimiento de hostilidad o de agravio en Cataluña crezca". 

  En cuanto a la posible aplicación del artículo 155 de la Constitución, el diputado socialista, que también es portavoz de su grupo en la Comisión Constitucional de la Cámara Baja, lo considera un "error" porque "la aplicación de la ley no reclama suspender derechos, ni la suspensión de la autonomía ni nada semejante".


Comentarios

Por Alfonso II 2012-12-27 18:37:00

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid,¿poque no quitamos de una vez por todas las autonomias?,el pueblo Español es SOBERANO y si así lo decide,así se hace.


Por paco alaman 2012-12-26 20:36:00

¿Por qué no damos una oportunidad a los tratantes de blancas? ¡Son muchos! Podemos modificar la constitución y darles una paga. Y la los de las drogas, son también bastantes. O a los políticos que nos roban, que esos sí que som bastantes muchisimos. Aunque creo que esos ya los contempla la Constitución con el mayor agrado.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo