Sabado, 02 de agosto de 2025
¿Para España o para el PSOE?
Jáuregui afirma que unas elecciones anticipadas sería "lo peor" para España
El ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, ha afirmado que el Gobierno quiere agotar la legislatura y ha destacado que unas elecciones anticipadas serían "lo peor" para España. Además, ha asegurado que no tiene "ninguna esperanza" en que el líder del PP, Mariano Rajoy, pueda resolver la crisis económica porque sólo ha demostrado "falta de responsabilidad".
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Jáuregui ha destacado que el Ejecutivo "no contempla un escenario de comicios anticipados" porque tiene "la convicción de que tiene que agotar la legislatura".
"Es verdad que en España esa facultad la tiene el presidente, pero tiene que ejercerse por alguna razón muy, muy extraordinaria. Lo normal es que las elecciones se hagan cuando toque, cada cuatro años. Por ejemplo, en EE.UU. nadie se plantearía esa otra posibilidad", ha indicado.
Además, ha manifestado que cree "sinceramente que a España lo peor que le puede venir en este momento es tener que convocar un periodo electoral anticipado en los próximos seis meses", con lo que supondría de "incertidumbre y de tensión".
"Eso sería muy malo para una economía que está necesitada de tranquilidad, de reformas, de solvencia, y eso es lo que el Gobierno está haciendo. Las elecciones tienen que hacerse cuando tocan y, al margen de intereses partidistas y de otros, a España lo que más le interesa, en este momento, sin duda es que la legislatura se agote, cuando debe, es decir, en marzo", ha apuntado.
RAJOY
Ramón Jáuregui ha dicho que la crisis es "muy grande" como para que un nuevo Gobierno, en su caso del PP, la pueda resolver, y ha afirmado que no sabe por qué se le atribuye a Mariano Rajoy "una capacidad" que no ha demostrado. "¿Por qué creer que Rajoy va a resolver la crisis?. Yo no tengo ninguna esperanza en ese sentido", ha asegurado.
A su juicio, "está demasiado instalada, injustamente", la idea de que "un cambio de Gobierno en España vaya a resolver la crisis". "La crisis es demasiado grande como para que, simplemente, un cambio de Gobierno en España lo pueda resolver", ha añadido.
En este sentido, ha destacado que, con un nuevo Ejecutivo "en una nueva legislatura, España tendrá que seguir haciendo muchísimas reformas y esfuerzos". "No sé por qué se atribuye a Rajoy unas capacidades de intervención sobre la economía que no ha demostrado porque le han faltado claridad, transparencia y responsabilidad", ha aseverado.
El ministro de Presidencia ha recordado que, "durante estos últimos años, el PP no ha dicho nunca cuáles son sus propuestas para afrontar la crisis". "Cuando ha habido que hacer cosas muy importantes, muy serias, que España tenía que hacer sí o sí, el PP siempre le ha dado la vuelta y se ha quedado a las puertas y ha dicho que no", ha manifestado. De esta forma, ha puesto como ejemplo "la reforma de las pensiones", contra la que han votado los populares, o las reducciones de gasto público para contraer el déficit fiscal.
"A todas las grandes decisiones que ha habido que tomar en España y que este Gobierno ha tomado, el PP ha dicho que no", ha aseverado.
LA CRISIS
Ramón Jáuregui ha señalado que España "sufre con la prima de riesgo cada mañana, con los intereses de la deuda, con cómo nos miran con cómo nos analizan". "Vivimos colgados de ese hilo, que es un hilo demasiado débil. Son tiempos muy difíciles también para la política porque la economía está limitando extraordinariamente el campo de acción", ha subrayado.
A su juicio, respecto a los mercados, se está viviendo "una etapa particularmente grave" porque "se ha suscitado una serie de duda de los mercados hacia los estados soberanos, especialmente en Europa". "Europa acaba de resolver su última crisis el jueves pasado, pero atención, que EE.UU. está pendiente de resolverla antes del 1 de agosto en un acuerdo que es trascendental para la economía del mundo", ha indicado.
En esta línea, ha dicho que "si los republicanos no dan el OK a Obama y los EE.UU. no aumentan su techo de gasto y su capacidad de endeudamiento, puede producirse una debacle económica".
"¿Por qué todo esto? porque en los tres o cuatro años se ha producido una crisis económica inédita, que nació en el corazón de Wall Street hace ya cuatro años, que es consecuencia de muchas cosas, pero, en gran parte, de una incapacidad para regular la economía financiera globalizada, que ha golpeado a todas las estructuras financieras del mundo occidental en una especie de contagio absolutamente rápido y una crisis más potente, quizá, que la depresión de los años 30, que también ha golpeado a la economía real", ha indicado.
Jáuregui ha precisado que "todo esto, acumulado con burbujas propias en cada uno de los países, en España concretamente la burbuja inmobiliaria, ha provocado una crisis que no se había conocido en la historia".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna