Sabado, 02 de agosto de 2025
AMBOS PAÍSES RECLAMAN LA SOBERANÍA
Japón ve "inaceptable" la protesta china por el incidente en las Senkaku
El viceministro de Exteriores de Japón, Kenichiro Sasae, ha hablado por teléfono con el embajador chino en Tokio, Cheng Yonghua, para trasladarle que la protesta de su Gobierno es "inaceptable", dado que las islas son territorio nipón.
Además, Sasae ha considerado que el comportamiento de los activistas japoneses es una respuesta a los 14 activistas de Hong Kong que el pasado martes fueron detenidos tras desembarcar en el archipiélago y que finalmente han sido deportados.
El viceministro también ha expresado su malestar por la quema de banderas niponas durante las numerosas manifestaciones que se han celebrado a lo largo del fin de semana en China en apoyo a los 14 activistas. Así, ha instado a las autoridades chinas a garantizar la seguridad de los japoneses en su territorio.
Ayer, el Ministerio de Exteriores de China se puso en contacto con el embajador japonés en Pekín para trasladarse una "firme protesta" por la llegada a las Senkaku/Diaoyu de los activistas nipones y le instó a "poner fin a las acciones que perjudiquen la soberanía china sobre el archipiélago".
En la misma línea, Cheng ha trasladado a Sasae que lo "rechazable" es el desembarco de los activistas nipones en el archipiélago, ya que, según ha argumentado, es territorio chino.
En este contexto, la Guardia Costera de Japón ha anunciado que reforzará la seguridad en torno a las islas para evitar que se produzcan nuevos desembarcos de activistas. En concreto, prevé aumentar las patrullas en los puertos cercanos.
EL CONFLICTO
En 1895, Japón se anexionó formalmente las islas para construir una planta procesadora de atún que dio empleo a 200 personas. No obstante, en 1940 el negocio se desplomó y las islas quedaron desiertas.
Entre 1945 y 1972, el archipiélago permaneció bajo dominación estadounidense, como parte de los acuerdos alcanzados entre Washington y Tokio tras la Segunda Guerra Mundial. Desde la salida estadounidense de las islas, China y Taiwán reclaman su soberanía.
China alega que descubrió el archipiélago en el siglo XIV y, a pesar de las tensas relaciones que mantiene con Taiwán, reconoce que algunas islas pertenecen al territorio como parte de la ciudad de Toucheng, ubicada en el condado de Yilan.
En cambio, Japón asegura que el archipiélago pertenece al completo a la ciudad de Ishigaki, ubicada en la prefectura de Okinawa, y, por tanto, rechaza las reivindicaciones chinas y cualquier acuerdo alcanzado entre Pekín y Taipei.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna