Viernes, 15 de agosto de 2025
en la ciencia unA COSA es verdad hasta que no se emuestra lo contrario
James Yorke, el padre de la Teoría del Caos: "Hay que estar preparado para cambiar los planes"
El profesor de física y matemáticas ha viajado esta semana a la Península para participar en un Congreso Internacional de Matemática Aplicada organizado por un grupo de investigación de la UPCT que dirige el catedrático Juan Luis García Guirao.
Desde el pasado lunes y hasta el viernes, unos 60 expertos de todo el mundo asisten a la 'International Conference on Nonlinear Dynamics and Complexity' que tiene lugar en La Manga. El grupo ha aprovechado su tarde libre para desplazarse a la ciudad portuaria y conocer los alrededores.
Durante la visita, los investigadores han estado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, donde han sido recibidos por el vicerrector de Investigación e Innovación, Alejandro Díaz, que les ha deseado una buena estancia en la urbe.
Uno de los expertos destacados del congreso es el americano James Yorke, conocido por ser uno de los padres de la Teoría del Caos, popularizada con el ejemplo del llamado efecto mariposa, que viene a decir que el aleteo de una mariposa en Hong Kong puede desatar una tormenta en Nueva York.
Según Yorke, "en la vida es importante ser flexibles. Yo no planeo las cosas, prefiero descubrirlas", ha dicho en alusión a que las matemáticas "son ideas" y no consisten solo en resolver correctamente los problemas.
El americano ha ejemplificado su teoría con la actual crisis económica en España, desencadenada en Estados Unidos. "El dejar de ser una potencia económicamente fuerte hizo que la crisis se extendiera y llegara a España", asegura.
Para el experto, todo el mundo intenta evitar el caos y está seguro de que lo consiguen. Para ello ha puesto el ejemplo de una persona a la que le ofrecen dos trabajos y descubre que uno es mejor que otro y se decanta por el que mejora sus posibilidades. "Ahí ya se está controlando el caos. Tanto cambio no es bueno para nosotros, pero hay que saber que el caos a veces son oportunidades", ha advertido.
Yorke se ha remontado a hace más de cinco décadas cuando aún no se había enunciado la teoría del caos y ésta no aparecía en los libros. "Sin teoría del caos y con una falta de caos, la gente tenía emociones estables y ahora que sabemos de su existencia intentamos construir la máquina para evitarlo, pero siempre ha estado ahí", ha precisado el matemático, que ha añadido que "no puedes planear y esperar que tus planes se cumplan. Debes estar preparado para los imprevistos. Ese es el caos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna